Ulises Benítez: libros desde Taiwán

Ulises Benítez: libros desde Taiwán

José Luis Trueba Lara

Desde hace ya varios años, los libros infantiles y juveniles del lejano Oriente ocupan un lugar muy apreciado en la cultura occidental. Su belleza, sus historias y su manera de comprender el mundo ofrecen a sus lectores perspectivas originales, con estéticas asombrosas y un mercado cada vez mayor. Este año, los libros de Taiwán contarán con un espacio especial en la fil Guadalajara, donde se presentarán, entre otros, una de las novelas gráficas taiwanesas más conmovedoras de los últimos años: Aprendiendo a decir adiós, de la autora Bei Lynn (publicado por Ediciones Castillo), así como El caballo naranja (publicado por Thule Ediciones), de Hsu-Kung Liu, autor nominado al Premio Conmemorativo “Astrid Lindgren”, que otorga el gobierno de Suecia.

Por esta razón, Lee+ conversó con Ulises Benítez, un promotor y agente literario mexicano en Taiwán, que se ha sumado a la difusión de las obras creadas en ese país.

Cuéntanos un poco de los libros para niños en Taiwán.

Cuando llegué a la isla, sólo sabía lo que todos: que Taiwán tiene conflictos muy serios con China, y que es el lugar donde se genera la tecnología más avanzada: ahí la producción de microprocesadores es una industria muy grande. Pero, además de estas dos facetas que acaparan los titulares, Taiwán también tiene una industria cultural muy dinámica y creativa, que compite incluso con las de Corea del Sur y Japón. Su producción editorial tiene una hermosa tradición, con influencias de todo el mundo asiático. Y no olvidemos que los libros para niños tienen el mayor peso en la producción editorial de allá. Esto se debe a una razón precisa: los padres invierten una gran cantidad de dinero en la educación de sus hijos. Además, algunos padres también buscan otros libros de entretenimiento para ellos. Y es por eso que muchas de estas producciones son tan hermosas y diversas.

La belleza de los libros taiwaneses es indiscutible, como lo podemos ver en el libro para jóvenes Aprendiendo a decir adiós, de Bei Lynn, que acaba de ser publicado por Ediciones Castillo en su nueva colección Castillo Cómics. ¿Puedes hablarnos un poco de la obra?

Leer este libro es como ver una película con la que fácilmente se pueden identificar los lectores que tienen mascotas, o quienes recuerdan a un ser querido que se ha ido. Se trata de un cómic que plantea dos historias: una en la que no hubo oportunidad de decir adiós, y otra en la que fue posible tener una despedida como es debido. Ahí, la pregunta que plantea el libro sería: “¿Qué harías si pudieras despedirte de quien se marchó de tu vida si tuvieras una oportunidad de hacerlo?”. A partir de esa premisa, y a manera de un cuaderno personal, la obra muestra cómo Bibi, el perro de la protagonista, desaparece de pronto, una tarde de tifón, y cómo ella, sin haber tenido la oportunidad de despedirse, debe acostumbrarse a vivir sin él… Hasta que, un día… pero ¡ya lo leerán en el libro! El cual, además, está basado en una experiencia de la autora. Para conocer a nuestra autora te diré que Bei Lynn ha escrito e ilustrado más de veinte libros álbum y cómics. Ha recibido múltiples reconocimientos, entre los que destacan el Premio “Hsin-Yi” de Libros Ilustrados de Taiwán, el Premio China Times Open Book, el Premio al Mejor Libro Infantil de la Biblioteca Pública de Taipéi, la mención al Mejor Libro Ilustrado del Premio “Feng Zikai” de China, la Distinción del Concurso Nami de Corea del Sur, y el Premio de Literatura Infantil Sankei de Japón. Sus obras, además, se han publicado en diversos países e idiomas, como en Japón, Corea del Sur, Tailandia, Eslovaquia, Francia, Estados Unidos y Nueva Zelanda. ¡Y ahora Bibi se engalana en español también!

Y para dejarles otra recomendación para los más pequeños, no dejen de buscar Los postres de Mamá Hipo, de Ngar-yu Leung, un libro con coloridas ilustraciones y divertidos personajes, que nos cuenta la historia de una hipococinera que se enfrenta a múltiples problemas al compartir sus deliciosos postres, pues todos somos diferentes y, en consecuencia, es difícil agradar a todo mundo. Se trata de un libro que acerca a los niños a la resolución de problemas de forma muy humana y   autónoma, así como a lo importante que es buscar el bien común. También se encuentra publicado por Ediciones Castillo. +

Eventos relacionados

CIUDAD DE MÉXICO

  • Sábado, 23 de noviembre

Librerías Gandhi, 18:30 h

 

GUADALAJARA

  • Domingo, 1 de diciembre

Firma de libros, stand F 13 Ediciones Castillo, fil Guadalajara, 17.30 h