
¡Ya llegó la semana del arte de México!

La semana del arte vuelve a la Ciudad de México del 5 al 12 de febrero. ¡No te la pierdas! Como todos los años, Zona Maco, Salón ACME y Feria Material, entre otros, presentan una programación única que exhibe lo mejor del arte contemporáneo, tanto mexicano como internacional. Se trata de uno de los eventos culturales más importantes del año, en el que, además de exposiciones, hay inauguraciones y fiestas donde el arte es siempre el protagonista. Aparte de las principales ferias, las galerías locales también presentarán una programación especial con más exposiciones, celebraciones y eventos que destacan la diversidad cultural. Lo mejor es que hay muchas formas de vivir la Semana del Arte y aquí te compartimos información sobre este mosaico de experiencias para que puedas tomar la mejor decisión y aprovecharla al máximo.
Detalles de las ferias
Zona Maco, la feria fundada en 2002 por Zélika García y considerada la más grande de América Latina, estará disponible del 5 al 9 de febrero en el Centro Citibanamex. Esta feria se ha consolidado como un punto de encuentro para las figuras más destacadas del arte contemporáneo, brindando una perspectiva integral que conecta el pasado, el presente y el futuro del arte y este año contará con la participación de alrededor de 200 galerías y expositores este año, incluyendo tanto talentos emergentes como artistas consolidados en el ámbito del arte contemporáneo.
Zona Maco ofrece un enfoque principalmente en el arte contemporáneo, el diseño y las fotos, haciendo espacio inclusive para un Salón del Anticuario, ofreciendo una muestra diversa de creadores y disciplinas que no solo abarca el arte contemporáneo, sino que permite sumergirse de primera mano en las tendencias actuales. Además, puedes explorar Zona Maco Diseño. Finalmente, esta feria proporciona varias opciones para la compra de boletos, ya que adultos mayores con su tarjeta del INAPAM y estudiantes pueden conseguir sus boletos desde 350 pesos mexicanos. En cuanto al boleto general, este se puede obtener desde 450 pesos mexicanos en línea o si prefieres las opciones de varios días, se encuentran entre 1,500 y 6,000 pesos mexicanos.
En cuanto a la feria Salón ACME, esta se encontrará del 6 al 9 de febrero en Proyectos Públicos (calle General Prim 30, colonia Juárez). En esta doceava edición, colaborarán con Base Proyectos y Archipiélago para ofrecer una plataforma única que reúna propuestas frescas de arte contemporáneo nacional e internacional, destacándose por su enfoque vanguardista. La feria se enfocará en promover el trabajo de artistas emergentes y estará organizada en seis secciones. “Convocatoria” está dedicada a las obras seleccionadas mediante un concurso abierto, mientras que “Estado” contempla las prácticas artísticas de diversas regiones del país. “Patio” se enfoca en instalaciones de gran formato, y “Bodega” presenta una exhibición grupal. “Proyectos” reúne galerías mexicanas y extranjeras, espacios independientes y programas de residencias, y finalmente, “Sala” es un espacio dedicado a la apreciación de la palabra escrita.
Salón ACME se sigue consolidando como un espacio clave para el arte contemporáneo, promoviendo el diálogo y la reflexión a través de sus propuestas innovadoras. Este año, la convocatoria recibió más de 1,600 aplicaciones de países como Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, China y Japón. Veracruz será el estado invitado, y su participación estará a cargo de Rafael Toriz con la exposición “Contornos de una barca alucinada”, al igual que 25 artistas invitados realizarán intervenciones en la sección de Proyectos, aportando perspectivas frescas y originales. Sus boletos se pueden adquirir en taquilla o en línea, pero los boletos digitales sólo permiten acceso para el día comprado antes de las 16:00hrs y cuentan con las opciones de One day Pass por 400 pesos mexicanos, mientras que en taquilla, el acceso de un dia antes de las 16:00 hrs está en el mismo precio, pero después de esta hora aumenta a 550 pesos mexicanos y está sujeto a cupo, con la desventaja de conseguirlos solamente en taquilla. Para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad, los boletos tienen un costo de 300 pesos mexicanos presentando una credencial vigente en taquilla, mientras que los menores de 10 años no pagan.
Del 6 al 9 de febrero, Feria Material celebrará su 11ª edición en Expo Reforma, donde 70 galerías de México y el mundo presentarán sus obras en un espacio que se extiende por dos pisos. Durante el evento, el público puede disfrutar de un programa dinámico que incluye charlas, performances y otras actividades especiales.
Algunas de las galerías destacadas en esta edición incluyen Campeche, Cerámica Suro, Embajada, Galería Mascota, JO-HS, laNao, LLANO, Lodos, Proyecto Paralelo, RGR, Saenger Galería, Salón Silicón, entre otras. Esta feria ofrece dos experiencias, la de Opening Night, que se llevará a cabo el 06 de febrero a las 17:00 hrs y que tendrá un precio de 400 pesos mexicanos en línea (más cargos por servicio) y de 500 pesos mexicanos en taquilla. Del 07 al 09 de febrero los boletos en línea tendrán un costo de 250 pesos mexicanos (más cargos por servicio) y los boletos en taquilla de 300 pesos mexicanos. El boleto de Entrada General se puede utilizar en cualquiera de los días públicos (viernes, sábado o domingo), pero sólo es válido por un día de entrada e, igualmente, cuentan con un descuento para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad.
Aunque estas son las ferias más populares y exclusivas de este evento cultural, no son las únicas opciones para disfrutar del arte contemporáneo en la Ciudad esta semana.
Del 5 al 9 de febrero, Feria Territorio se celebrará en Espacio CDMX, destacando la fusión entre lo artesanal y lo contemporáneo. En su primera edición, artistas como Pájaro Amarillo, Raúl de la Cerda, Daniel Couttolenc, y Frank Estudio presentarán propuestas que reflejan la riqueza cultural de México. Este evento, parte de Design Week Mexico, busca ser un punto de encuentro entre diseño y arte-objeto, promoviendo la diversidad y explorando el diseño como un lenguaje universal.
Del 7 al 12 de febrero, Siempre Sí, fundada en 2023, se llevará a cabo en Lucerna 32, comenzando con una fiesta destacada por su ambiente “guapachoso”. Durante el evento, se presentarán obras de artistas mexicanos como Arroyo, José Bermúdez, Bobi, Ingrid Culebro, Ale de la Puente, entre otros. Siempre Sí fusiona arte y diseño para ofrecer una experiencia alegre e inclusiva, culminando con una fiesta inmersiva organizada por Josephine Dorr, Gabriel y Luis Arredondo, y otros creativos.
Del 6 al 9 de febrero 2025 en el jardín del restaurante de Campo Marte, estará presente Bada, una feria que contará con 160 artistas independientes y con la particularidad de conectar directamente a los visitantes con los artistas, lo que permite que adquirir piezas de manera directa.
La retrospectiva de Gabriel Orozco, que se inauguró el 1 de febrero en el Museo Jumex, coincide con la Semana del Arte. Aunque no forma parte de las actividades oficiales, se espera que sea uno de los principales puntos de encuentro para los amantes del arte contemporáneo.
Aunque algunas ferias de arte tienen costo de entrada, muchos eventos son gratuitos. Por ejemplo, Salón ACME es accesible y presenta propuestas emergentes, mientras que BADA permite adquirir arte directamente de los artistas. Esta temporada hay otras galerías como OMR, Kurimanzutto y Proyectos Monclova que ofrecerán inauguraciones y recorridos sin costo, y museos como el Museo Jumex, el Museo Tamayo y el MUAC contarán con exposiciones internacionales con tarifas económicas, para que puedas experimentar la Semana del Arte de la mejor manera posible. No dejes pasar esta oportunidad de disfrutar de la Semana del Arte y sumérgete en la vibrante escena cultural de la Ciudad de México.
