Select Page

Tamara Tenenbaum reimagina la vida contemporánea en “Un millón de cuartos propios”

Tamara Tenenbaum reimagina la vida contemporánea en “Un millón de cuartos propios”

Tamara Tenenbaum ha sido galardonada con el Premio Paidós 2025 por su ensayo Un millón de cuartos propios, una obra que retoma el legado de Virginia Woolf y lo lleva al terreno de las preguntas urgentes de nuestro tiempo. En una ceremonia celebrada el pasado 22 de enero en la Fundación Foto Colectania de Barcelona, y que coincidió con el 80 aniversario de la editorial Paidós, se hizo entrega oficial del premio, al que se postularon más de 200 manuscritos provenientes de 18 países. El jurado estuvo conformado por figuras destacadas como Adela Cortina, Gabriel Rolón y Gonzalo Celorio.

El ensayo premiado parte de una experiencia muy concreta: a mediados de 2022, Tenenbaum recibió el encargo de traducir Un cuarto propio, el clásico ensayo de Virginia Woolf. La lectura de ese texto, ya fundacional para generaciones de lectoras, se convirtió para ella en un punto de partida para explorar qué significa hoy tener un lugar propio en el mundo. El resultado es una obra que toma lo personal como detonante para pensar lo político, lo económico, lo afectivo y lo simbólico desde una mirada profundamente contemporánea.

Con su estilo directo, atravesado por la filosofía, la literatura y la cultura pop, la obra reflexiona sobre temas como la precariedad laboral, la comida como símbolo de desigualdad, la desaparición del amor romántico en la era digital, el resentimiento como emoción política y la nostalgia como estrategia de sentido. Más que actualizar a Woolf, Tenenbaum establece un diálogo con ella, usando su ensayo como brújula para construir una propuesta que se define a sí misma como “una idea de contramundo plebeya y feminista, basada en la belleza y el trabajo como ejes de identidad y libertad”.

Tenenbaum nació en Buenos Aires en 1989, es licenciada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y se ha convertido en una de las voces más influyentes del pensamiento y la literatura contemporánea. Como periodista, ha escrito para medios como La Nación, Infobae, Anfibia y elDiario.es. Su ensayo El fin del amor, publicado en 2019, fue un fenómeno editorial que la consolidó como autora y fue adaptado a una serie para Amazon Prime. También ha publicado poesía, narrativa y dramaturgia, con obras como Nadie vive tan cerca de nadie, Todas nuestras maldiciones se cumplieron y La última actriz.

Con Un millón de cuartos propios, Tamara Tenenbaum no solo rinde homenaje a una de las autoras más influyentes del feminismo literario, sino que también escribe un manifiesto generacional: uno que se atreve a pensar en formas distintas de vivir, en plena tensión entre el deseo de justicia y las contradicciones del mundo contemporáneo. Una lectura potente, inteligente y profundamente honesta que confirma el lugar de Tenenbaum como una de las autoras más estimulantes de nuestra época.