Select Page

“Donde el cine late: el alma de Sundance en la Ciudad de México”

“Donde el cine late: el alma de Sundance en la Ciudad de México”

Este fin de semana, la Ciudad de México se convierte en el epicentro del cine independiente con la llegada del Sundance Film Festival: CDMX 2025. A partir del 31 de mayo y hasta el 1 de junio, se proyectarán películas provenientes de distintos países que exploran, a su vez, distintos géneros: desde el documental hasta la ficción, pasando por el drama, la comedia y el terror íntimo. Estas obras son, más que relatos, pulsos: nos recuerdan, al final del día, nuestro lado más humano.

En pantalla se desplegarán narrativas que hablan de liderazgo y soledad, de conflicto y ternura, de memoria, identidad, deseo y transformación. Historias que no temen mostrarse frágiles o complejas. Películas que no vienen a darnos respuestas, sino a abrirnos grietas.

Entre las que destacan se encuentran:

  • Prime Minister: Un documental que ofrece un retrato íntimo de Jacinda Ardern, ex primera ministra de Nueva Zelanda.
  • 2000 Meters to Andriivka: Sigue a un pelotón ucraniano en su misión por liberar la aldea de Andriivka.
  • GEN_: Historia de un médico pionero en el cuidado de la fertilidad y la afirmación de género.
  • Mr. Nobody Against Putin: Sigue a un maestro que se infiltra para filmar lo que realmente sucede en su escuela.
  • One to One: John & Yoko: Retrato de la icónica pareja John Lennon y Yoko Ono.
  • SALLY: Documental sobre Sally Ride, la primera mujer estadounidense en el espacio.
  • La Virgen de la Tosquera: Película de terror sobrenatural basada en cuentos de Mariana Enríquez.
  • El Banquete de Bodas: Remake de la comedia romántica de 1993, dirigida por Andrew Ahn.

Para quienes deseen llevar el espíritu del festival más allá de la pantalla, una lectura que dialoga con esta sensibilidad es “Amigo Imaginario” de Stephen Chbosky. Chbosky, quien debutó como director en Sundance con The Perks of Being a Wallflower, es un autor que escribe desde lo marginal, lo adolescente, lo oculto. Su novela es una exploración valiente de la salud mental, la imaginación como refugio, y el miedo como motor de la transformación. Como el festival, su obra abraza la oscuridad para revelar la belleza.

Disponible en Gandhi: Amigo Imaginario 

El Sundance Film Festival: CDMX 2025 no es solo una muestra de cine; es una ceremonia de empatía. Una invitación a entrar en vidas ajenas para comprender mejor la propia. Es la posibilidad de encontrar sentido —o al menos consuelo— en medio del caos. Porque el buen cine no entretiene: el buen cine acompaña, cuestiona, estremece.

Para más información sobre la programación y actividades del festival, visita: Sundance CDMX 2025