
Cristina Rivera Garza traza nuevos caminos con “Terrestre”

Cristina Rivera Garza, una de las voces más potentes y originales de la literatura contemporánea, regresa con Terrestre, un libro que expande las fronteras del relato de viaje para convertirlo en un manifiesto narrativo de libertad, exploración e imaginación. Recién galardonada con el Premio Pulitzer por El invencible verano de Liliana, Rivera Garza reafirma su talento en esta nueva obra que entrelaza crónica, especulación y ensayo personal.
Publicado por Random House, Terrestre es un recorrido fragmentario y fascinante por diversos trayectos que atraviesan geografías reales e interiores. A través de trenes, autobuses y caminatas a pie, las protagonistas de estos textos cruzan espacios disputados, territorios heridos, lugares marcados por la historia y el conflicto. Pero lo hacen desde una mirada joven, insumisa, solidaria. Cada viaje es una coreografía de atención, una forma de pensar la resistencia desde el desplazamiento.
Rivera Garza no documenta el viaje, lo reinventa. La autora toma las estructuras clásicas de la crónica de viaje y las desmonta para levantar con ellas arquitecturas mágicas, intensamente políticas y profundamente poéticas. En sus palabras, caminar es pensar con el cuerpo; desplazarse es una forma de hacerse preguntas. Y en ese gesto de moverse, de no estar nunca en un solo lugar, sus protagonistas encuentran formas nuevas de narrar y habitar el mundo.
El libro destila una sensibilidad singular. La autora nos invita a ver con otros ojos los mapas, las rutas, los tránsitos. Hay en estas páginas una afirmación de la juventud como energía transformadora, de la amistad como sostén emocional, y del viaje como herramienta de imaginación radical. Terrestre es también un homenaje a las mujeres que caminan, que escriben, que se hacen preguntas, que se abren paso en un mundo hostil desde la palabra y la mirada crítica.
Cristina Rivera Garza, nacida en Matamoros en 1964, ha construido una obra inclasificable y profundamente influyente. Ha recibido, entre muchos otros reconocimientos, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, el Premio Xavier Villaurrutia, la MacArthur Fellowship y el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso. Su labor como autora, crítica, traductora y docente ha sido fundamental para abrir nuevas rutas en la literatura contemporánea en español. Actualmente es catedrática en la Universidad de Houston, donde fundó el primer doctorado en escritura creativa en español en Estados Unidos.
Terrestre no solo confirma su lucidez y poder narrativo, sino que consolida su papel como cartógrafa literaria de territorios invisibles. Leerla es siempre desplazarse, adentrarse, descubrir. Y en este nuevo libro, como en sus anteriores, la invitación es clara: pensar el mundo mientras lo caminamos.
