Carta editorial | En defensa de la fantasía
Carta editorial | En defensa de la fantasía
1 de diciembre 2024
Diciembre nos lleva a crear espacios para compartir con amigos y familiares, y nada mejor que coincidir con la fantasía, que puede marcar a niños, adolescentes y adultos para siempre. Este género, además, es uno de los primeros hogares de los lectores. Por eso, este mes honramos a grandes autores y sus creaciones. Hacer 45 años, el mundo conoció a Bastián Baltazar Bux en La historia interminable, novela alemana que cumple 45 años de haber sido publicada y que ha sido un éxito desde el primer momento en que vio la luz hasta ahora que está traducida a 36 idiomas. Quienes vieron la adaptación cinematográfica de esta novela en 1984 pueden además atestiguar que, una vez que conocemos a Falkor y el mundo de Fantasía, ya no hay manera de regresar a la realidad como la conocíamos. Esa inocencia permea clásicos que al día de hoy seuimos leyendo. Muchos tuvimos un primer enamoramiento inexplicable con un libro: no sólo se transformó en una puerta para conocer realidades distintas de las nuestras, sino en un camino para acercarnos a nuestra interioridad. Bastián descubre, gracias a los libros, que puede ser valiente, decidido y leal.
Así que este mes, dedicamos nuestras páginas al mundo de la literatura fantástica que nos vio crecer, de la mano de libros como los de Michael Ende y los de Neil Gaiman. Además, celebramos 120 años de la publicación de Peter Pan y 113 de El jardin secreto. También traemos para ti grandes entrevistas, como las que les hicimos a Gisela Antonuccio, quien escribe sobre el horror cotidiano que ocurre en las familias desde su libro Hermanas; a la divertidísima T. Kingfisher, ganadora de múltiples Premios Hugo, que nos platicó sobre sus procesos como escritora; a David Unger, quien escribió la deliciosa historia de José, el cocinero del mundo; y al editor Ulises Benítez, que lleva a cabo un proyecto maravilloso: la divulgación en lengua española de la literatura taiwanesa a propósito de la Feria del Libro de Guadalajara.
“La libertad de la fantasía no es ninguna huida a la irrealidad; es creación y osadía”, dijo alguna vez Eugène Ionesco, y en Lee+ también pensamos que la ficción es una de las explicaciones más elevadas de la honestidad: nos muestra lo humano con una claridad que rara vez podemos contemplar en la vida común y corriente.
Así que, queridos lectores, levantemos las banderas del reino de Fantasía en este fin de año. Y que la esperanza de mejorar aspectos nuestros para encaminar el mundo hacia la bondad y la comprensión llene nuestros libreros este próximo 2025. ¡Feliz Navidad y un maravilloso Año Nuevo!+
Índice
6 Viajes redondos a Fantasía:
A 45 años de La historia interminable
Mariana Aguilar Mejía
10 Entrevista a David Unger: las historias más sabrosas
Rodrigo Morlesin
14 Querido Neil:
Bernardo Fernández, Bef
16 Entrevista a T. Kingfisher “Hay cosas que son mucho más fáciles cuando no sabemos que son imposibles”.
Elik G. Troconis
18 El jardín secreto: una puerta a la renovación del alma
Ximena Hutton
21 Peter Pan o en defensa de nuestro derecho a imaginar
Carina Vallejo y Rodrigo Morlesin
24 [Entrevista] Gisela Antonuccio: Hermanas
José Luis Trueba Lara
26 Abrir los ojos a la ciencia ficción: una conversación con Elia Barceló
José Luis Trueba Lara
26 [Entrevista] Libros desde Taiwán
José Luis Trueba Lara
28 [Adelanto de libro] Una historia divertida
Emily Henry
32 [Niños, ¡a leer!] La palabra mágica
Una conversación con Marichel Roca
José Luis Trueba Lara
34 [Adelanto de libro] Las 21 claves para la reprogramación
Sandrine Muller