
Novedades 9 de abril de 2025

AmorEs sin violencia, de Katia Uresti-Maldonado, Luz Qadriana Orozco. En Conciencia
AmorEs sin violencia es un manual autoaplicable para prevenir la violencia de género en la pareja. Esta experiencia es más común de lo que pensamos, por lo que es importante identificar señales que nos ayuden a tomar decisiones que nos alejen de esas vivencias y nos ayuden a proteger nuestra salud mental e integridad física. El manual se compone de tres capítulos. El primero tiene por objetivo identificar y cuestionar el sexismo, machismo y los mandatos de género que caracterizan a la sociedad actual. El segundo capítulo, está destinado a identificar las señales de alarma que ponen a la pareja en riesgo de vivir violencia, así como a desarrollar estrategias para prevenir su escalada. Finalmente, el tercer capítulo tiene por objetivo brindar pautas de autocuidado para promover la salud física y mental. Este libro está elaborado por psicólogas y psicólogos con amplia experiencia en el estudio de la violencia de género, por lo que su contenido está basado en la evidencia científica, pero con un lenguaje sencillo y con aplicaciones en la vida cotidiana. A diferencia de otros manuales de intervención psicológica este es una herramienta práctica que, aunque no sustituye el proceso psicoterapéutico, funge como una herramienta preventiva de orientación y de promoción del bienestar.
El vértigo horizontal, de Juan Villoro. En Almadía
Laberíntica, movediza, acuática sin agua, hermosamente vieja y terriblemente moderna, la Ciudad de México es la casa de las contradicciones. Reúne empleos inefables el merenguero, el vigilante, el vulcanizador, el limpiador de alcantarillas, emporios de la corrupción y el amiguismo, la tradición y la vanguardia artísticas, el mercado menos regulado mejor organizado y la comida callejera más so – fisticada. Inexplicablemente, ese entorno no impide que sus habitantes respiren aires sucios de confraternidad, sim – patía y orgullo. Reeditado para la Biblioteca Juan Villoro una colección de algunas de las obras más significativas del autor El vértigo horizontal es el gran mural de textos sobre la ciudad de un escritor que se desdobla aquí como cronista, caminante, brigadista de emergencia, crítico, legislador, padre respon – sable y fruto del azar de Chilangópolis: el espacio en el que ya nada cabe, pero nada nunca sobra.
Con las uñas llenas de tinta, de Corinna Zeltsman. En Libros Grano de Sal
La imprenta fue un arma clave en la interminable lucha por el poder político tras la Independencia de México: facciones de toda laya, lo mismo los promotores del segundo Imperio que los liberales más furibundos, recurrieron a los tipos fundidos en plomo para difundir sus ideas y atacar a sus rivales. En esta obra, Corinna Zeltsman lleva al lector a los talleres tipográficos, las oficinas gubernamentales, los juzgados y las agitadas calles de la ciudad de México para mostrar cómo algunos libros y publicaciones periódicas fueron el escenario de pequeñas y grandes disputas literarias, religiosas, ideológicas, y para desentrañar las negociaciones y las contiendas que rodearon a la letra impresa a lo largo de poco más de un siglo de transformaciones políticas, desde finales de la época colonial hasta los albores de la Revolución mexicana. La autora presta atención a las diversas comunidades que trabajaban entre tinta y papel, a caballo entre el negocio y la militancia, y examina sus prácticas sociales y sus aspiraciones, las interacciones de los impresores con las autoridades gubernamentales y eclesiásticas, y los sutiles debates sobre la libertad de prensa y sobre la condición misma de los autores. Gracias a una profunda zambullida en diversos archivos y a una lectura perspicaz de sus fuentes, Con las uñas llenas de tinta muestra una novedosa aproximación a los usuales relatos sobre la formación del Estado y la cultura política decimonónica, y revela que las imprentas fueron un espacio para las prácticas democráticas en el que se difuminaban los límites entre el trabajo manual y el intelectual.
101 surrealists, de Desmond Morris. En Thames & Hudson
Ningún otro movimiento artístico en la historia ha contado con dos artistas tan diferentes como Magritte y Miró. Esto se debe a que el surrealismo no fue en su origen un movimiento artístico, sino una estrategia filosófica. Era una forma de vida: una rebelión contra el orden establecido que había infligido al mundo la atroz masacre de la Primera Guerra Mundial. En lugar de intentar analizar la obra de los surrealistas, el exitoso autor y artista surrealista Desmond Morris se centra en ellos como personas, como individuos extraordinarios. ¿Cuáles eran sus personalidades, sus predilecciones, sus fortalezas y defectos de carácter? ¿Disfrutaban de una vida social o eran solitarios? ¿Eran excéntricos audaces o tímidos reclusos?

Las calladas del boom, de Evelina Gil. En Nitro-Press
Este es un libro sabio y a la vez entrañable.Desde sus tiempos de estudiante y contra la corriente que prevalecía en su ámbito académico, Evelina Gil ha dedicado su atención a las escritoras, proyectando luz sobre las sombras en las que se intentó sumirlas a lo largo de años.En estas páginas escritas con una pluma de equivalente calibre y sensibilidad a la de las múltiples autoras retratadas, lo literario y lo humano se entrelazan. Como en la vida misma.Luisa ValenzuelaDulce María Loynaz, Silvina Ocampo, María Luisa Bombal, Josefina Vicens, Armonía Somers, Elena Garro, Clarice Lispector, Aurora Venturini, Marta Traba, Rosario Castellanos, María Luisa Mendoza, Inés Arredondo, Luisa Josefina Hernández, Elena Poniatowska, Nélida Piñón, Rosario Ferré, Luisa Valenzuela, Albalucía Ángel, Marvel Moreno, Cristina Peri Rossi
Reverberación, de Keith Blanchard. En Océano
La música no es sólo entretenimiento, es un medio de comunicación profunda sutilmente poderoso. Las canciones hacen resonar tus ondas cerebrales e inducen cambios en tu cerebro que modifican tus estados de ánimo, consolidan tus recuerdos, fortalecen tus hábitos (buenos y malos), e incluso hacen que te enamores o desenamores. Tú música te moldea a un nivel subconsciente, y ahora, por primera vez, tú podrás controlar ese poder de forma activa, gracias a las investigaciones que se llevan a cabo en el área donde se cruzan música, ciencia, tecnología y medicina. Para ello, hablamos con decenas de neurocientíficos que están haciendo los más importantes descubrimientos, así como con artistas de la talla de Peter Gabriel, David Byrne, Laurie Anderson, Steve Aoki, Sheila E. y Questlove, para conocer la perspectiva de los músicos. La música ya está siendo utilizada estratégicamente para controlar las adicciones, revertir los efectos del alzhéimer, construir equipos más creativos y productivos, mejorar el sexo, el deporte y el sueño, y en general, cambiar bueno, todo. Aprende tú también a utilizarla para tu beneficio, así que ponte los audífonos, sube el volumen y Lets Rock!