
Las mujeres del Renacimiento: creación y resistencia en un mundo que las excluía

Como parte de las celebraciones por los 16 años de la revista Lee+, el conversatorio “Las mujeres del Renacimiento” nos invitó a reflexionar sobre el papel de las mujeres durante uno de los periodos más emblemáticos de la historia: el Renacimiento.
Aunque esta época es recordada por su brillo cultural y sus grandes avances científicos, también supuso una etapa de contradicciones para las mujeres, quienes fueron alejadas de la vida pública y de los espacios de conocimiento. Sin embargo, como se abordó en la charla, muchas de ellas lograron resistir y crear desde los márgenes, abriendo camino para futuras generaciones.
El conversatorio tomó como punto de partida a Christine de Pizan, una figura clave de la historia intelectual femenina y precursora del pensamiento feminista. Su obra La Ciudad de las Damas es considerada un texto fundamental dentro de la Querella de las Mujeres, el movimiento que cuestionó la inferiorización de la mujer en la cultura de la época.
Además de profundizar en la figura de De Pizan y su relación con Juana de Arco, se destacó la importancia de la educación en la trayectoria de estas mujeres. También se revisaron las contribuciones de otras creadoras renacentistas como la pintora Sofonisba Anguissola y la escritora Laura Cereta, quienes lograron abrirse paso en espacios restringidos para las mujeres de su tiempo.
El evento también evidenció las contradicciones del humanismo renacentista, que mientras exaltaba el conocimiento y la razón, imponía límites estructurales y legales a las mujeres. Aun así, algunas lograron sortear esas barreras y dejar una huella que llegaría hasta autoras como Marie de Gournay y Sor Juana Inés de la Cruz.
A través de este recorrido, se destacó que estas mujeres no fueron simplemente hijas de su contexto, sino creadoras que resistieron y rompieron con los moldes que se les impusieron, sentando las bases de un pensamiento crítico que desafiaría las estructuras patriarcales.
El evento concluyó con la lectura de un poema de Claudia Posadas, en honor a todas aquellas voces que lograron trascender su época.
Si no pudiste asistir al conversatorio, puedes encontrarlo completo en nuestro canal de YouTube y sumarte a la conversación.


