¿Cien años de soledad en Netflix?

¿Cien años de soledad en Netflix?

El pasado 11 de diciembre se lanzó la primera parte de la nueva serie del clásico de Gabriel García Márquez Cien años de soledad. Desde que la primera información se coló tiempo atrás, la noticia ha suscitado críticas tanto positivas como negativas (lo mismo que la publicación de su libro póstumo En agosto nos vemos). Muchos esgrimen el argumento de que García Márquez siempre se opuso a adaptación de este libro; para otros, la forma en que se llevó el proceso, con autorización de la familia del escritor, buscaba ser muy respetuosa.

La serie consta de dieciséis episodios hablados en español y todos ellos filmados en Colombia con un equipo mayoritariamente colombiano. Se ha dicho que la productora Netflix no escatimó recursos para salir adelante en este proyecto de manera favorecedora.

Ya se han publicado en la prensa las primeras reacciones. El escritor español Sergio del Molino ha titulado su crítica de la siguiente forma: “‘Cien años de soledad’ en Netflix: una serie horrorosa, un interminable anuncio de café”. 

Como seguramente muchos fanáticos del libro esperaban, el primer episodio arranca con la célebre oración “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. El equipo de producción destaca que una de las grandes dificultades de la adaptación fue añadir diálogos en una obra que casi no tiene.

El lanzamiento de esta producción se une al reciente estreno de Pedro Páramo en la misma plataforma. Una y otra han abierto el diálogo en torno a la pertinencia y la calidad de estas adaptaciones. ¿Tú qué opinas?