‘Rex Régum’, la nueva novela gráfica de Bef, es un homenaje visual a la paleontología mexicana

‘Rex Régum’, la nueva novela gráfica de Bef, es un homenaje visual a la paleontología mexicana

Imagina ver el mundo antes de la extinción. Caminar junto a un Tyrannosaurus rex, entre alamosaurios y quetzalcoatlus, sin palabras que interrumpan la brutal belleza del paisaje. Eso propone Rex Régum (Océano, 2025), la nueva novela gráfica de Bernardo Fernández, mejor conocido como Bef, que nos lleva a una era anterior al impacto de Chicxulub, cuando los dinosaurios eran reyes en lo que hoy es México.

Narrada sin diálogos, esta obra sigue el ciclo vital de un joven T. rex en el Cretácico, desde su nacimiento hasta la inminente catástrofe que cambió la historia del planeta. Cada página es una viñeta pensada como un cuadro naturalista, y cada escena refleja el rigor científico con el que fue construida. Bef trabajó durante más de tres años en esta historieta documental, con asesoría del paleontólogo Héctor Rivera Silva, del Museo del Desierto en Saltillo.

El resultado es una obra que se lee con los ojos y se entiende desde el asombro. A través de 20 especies recreadas con detalle –entre ellas el Coahuilaceratops, el Velafrons, el Alamosaurio y el Monstruo de Aramberri– Rex Régum no sólo entretiene: educa, informa y deja ver el potencial del cómic como herramienta de divulgación científica.

Bef, también autor de Tiempo de alacranes, decidió no usar texto ni bocadillos para mantener la experiencia lo más cercana posible a la observación natural. En lugar de contar con palabras, la historia fluye como si siguiéramos a este joven dinosaurio con una cámara invisible, en un mundo sin humanos, pero lleno de tensión, curiosidad y vida.

La obra también dialoga con el cine mudo y con referentes del manga japonés, especialmente con el trabajo de Osamu Tezuka. Bef se inspiró en la animación sin palabras –como La Pantera Rosa o la serie Primal– para lograr una narrativa visual clara, atractiva y accesible incluso para quienes no suelen leer cómics.

Además de su potencia gráfica, Rex Régum tiene un valor simbólico. “Los dinosaurios parecen ser exclusivamente del norte, como si en México no hubiéramos tenido especies propias. Y no es así. Quería hacer una obra mexicana, con especies descubiertas en nuestro territorio, y que transcurriera en el paisaje que nos corresponde”, dice Bef.

El libro fue presentado recientemente en la Feria Internacional del Libro de la UASLP, ante un público joven que, como él de niño, no puede evitar el magnetismo de estos seres desaparecidos. Porque, como él mismo dice, “eran animales tan asombrosos que nos duele no haber convivido con ellos”.

Rex Régum es, en el fondo, la historia de una fascinación: la de un niño que alguna vez soñó con ver un dinosaurio vivo, y que encontró en la historieta la forma más cercana de hacerlo realidad.

¡No te pierdas la entrevista completa con Bef!