
“Los prodigios de nuestro cuerpo”, una propuesta de Irene Martínez Ríos

Por: Lorena Anduiza Benítez
A lo largo de 300,000 años, la interacción entre cuerpo, mente y emoción ha sido esencial para la supervivencia y el desarrollo de nuestra especie Homo sapiens. Sin embargo, la fragmentación de estos aspectos, promovida por las ciencias modernas, ha desencadenado problemas diversos en salud, educación y relaciones sociales. Recuperar esta unidad es crucial para el bienestar colectivo y el desarrollo personal.
Irene Martínez Ríos, con una amplia experiencia como coreógrafa y docente, nos presentará una interesante conferencia, ofreciéndonos una perspectiva práctica a través de su compañía Mandinga mar, a través de la que explora el cuerpo como un medio de conocimiento intuitivo. La danza, desde su perspectiva, es en una expresión que va más allá del movimiento consciente, es una manifestación de la sabiduría del cuerpo cuya inteligencia tiene la posibilidad de transformar la vida diaria.
Desde una perspectiva pedagógica, el trabajo de Martínez Ríos pone de relieve la necesidad de reconsiderar la concepción del cuerpo en los procesos educativos. La educación moderna tiende a dividir cuerpo y mente, promoviendo una visión reduccionista que ignora el cuerpo como un vehículo esencial de conocimiento. Esta fragmentación, validada por la ciencia, limita el desarrollo pleno de los individuos en diversas dimensiones.
Frente a lo anterior, Martínez Ríos presenta a la danza como una herramienta que resalta al cuerpo como portador de saber y autoconocimiento, proponiendo un modelo educativo que integra emociones, sentidos y mente. De esta manera, la Maestra Irene, ofrece una alternativa a los modelos educativos que desestiman las dimensiones emocionales y corporales, creando desconexión entre individuos y entorno.
Esta propuesta sugiere que una visión integral puede dar pie a la superación de los problemas derivados de la escisión entre cuerpo, mente y emociones, utilizando a la danza como metodología para un aprendizaje holístico que potencie todas las dimensiones del ser humano. ¡Adentrémonos en los prodigios de nuestros cuerpos!
Lorena M. Anduiza Benitez, está próxima a concluir la licenciatura de pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras, entidad donde asimismo desarrolla su servicio social en la División de Educación Continua.
Es parte del comité Organizador del Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía Ciencias de la Educación y realiza sus prácticas profesionales en el Laboratorio Digital de Atención Psicopedagógica en el área se pedagogía penitenciaria.
A Lorena, quien siempre se encuentra en compañía de la música y su pasión por la poesía, le interesa llevar la pedagogía a lugares inesperados ya que entiende su campo de conocimiento como un canal para la transformación.
Martínez Ríos, I. (2025). Semblanza de Irene Martínez Ríos. [Programa de conferencia, Diplomado en el Cuerpo y sus Conexiones].
Libros sugeridos:
