Los libros que traerá el 2025

Los libros que traerá el 2025

Mientras algunos preparan su lista de propósitos de año nuevo, las imprentas ya calientan motores para regalar al mundo una nueva serie de títulos a lo largo del año 2025. Aquí te contamos sobre algunos para que los tengas en el radar.

Por supuesto, tras la concesión del Premio Nobel de Literatura 2024 a la autor de Corea del Sur Han Kang, esperamos la traducción de varias de sus obras que hasta 2024 no se encontraban en español. En cuanto al Nobel de 2023, Jon Fosse, tendremos Escenas de una infancia, volumen que reunirá una selección de lo mejor de su prosa breve.

De los autores de las grandes ligar internacionales, tendremos El loco de Dios en Mongolia, de Javier Cercas, recientemente nombrado miembro de la Real Academia Española. También vendrá Mi nombre es Emilia del Valle, de Isabel Allende, la autora en español más traducida en el mundo (solo después de Cervantes y García Márquez). Por su lado, Rosa Montero lanzará Animales difíciles, que lleva el subtítulo “La Humanidad está en juego”.

Para los amantes de las sagas, llega la quinta entrega de “Los juegos del hambre” de Suzanne Collins: Amanecer en la cosecha. También podrán hacerse de En el amor y en la guerra, la tercera parte de “La catedral del mar” de Ildefonso Falcones.

Tendremos una curiosa sorpresa: Bill Gates publicará su Código fuente, texto autobiográfico en el que describe la forma en que se convirtió en la persona que ha llegado a ser hoy por hoy.

Por su parte, de la escritora española May R. Ayamonte, a quien entrevistamos en la FIL Guadalajara, llegará Lo que esconde la noche en el mes de marzo.

Finalmente, debemos decir que el 2025 tendrá un muy buen número de aniversarios culturales, que seguramente darán lugar a homenajes y reediciones. Apunta en la agenda: 150 años del nacimiento de Thomas Mann y 650 del de Giovanni Boccaccio, además de 10 años de la muerte de Günter Grass, 20 de la de Guillermo Cabrera Infante, 30 de la de Michael Ende, 50 de la de Hannah Arendt, 80 de la de Ana Frank, 120 de la de Julio Verne y 150 de Hans Christian Andersen.