Myra Landau en el MUAC: La geometría que siente y respira
El MUAC nos invita a redescubrir a Myra Landau, una artista que transformó la abstracción geométrica en algo profundamente humano. La exposición Geometría sensible, abierta hasta el 23 de febrero de 2025 en las salas 1 y 2, es mucho más que un recorrido por cinco décadas de producción artística; es una reivindicación de una figura clave en la historia del arte, cuyo nombre ha quedado fuera de los reflectores por demasiado tiempo.
Myra Landau no solo sobrevivió a un mundo que parecía empeñado en borrarla. Nacida en Bucarest en 1926, tuvo que huir de la persecución nazi a los 14 años. Su vida errante la llevó por Europa, Brasil y finalmente México, donde encontró el escenario perfecto para desarrollar su lenguaje artístico único. En un momento en el que la abstracción geométrica disputaba su lugar en el arte mexicano, Landau rompió con las normas establecidas, apostando por un enfoque más orgánico y emocional: la geometría sensible.
Esta no es la abstracción fría y calculada que solemos imaginar. En sus obras, las líneas no son perfectas; son humanas, libres y llenas de textura. Su serie Ritmos, por ejemplo, es un despliegue de rectángulos entrelazados dibujados a mano alzada sobre lienzos sin preparar. Con pasteles aplicados directamente sobre el lino, Landau creó superficies que evocan textiles, pentagramas y laberintos. Hay en sus obras una conexión con lo artesanal, lo cotidiano y lo profundamente humano.
Pero la exposición no se limita a sus lienzos. Geometría sensible nos abre las puertas a un universo más amplio con pinturas, dibujos, tapices y libros de artista que combinan collage, escritura y poesía. Cada pieza es un testimonio de su amor por explorar los límites del arte, desafiando las convenciones y fusionando disciplinas en un lenguaje visual único.
El título de la muestra hace referencia al término acuñado por el crítico brasileño Roberto Pontual, quien describió este enfoque como una forma de abstracción que se aleja de la rigidez técnica para dejar espacio a lo gestual, lo espontáneo, lo vivo. Landau encarnó esta filosofía a la perfección, creando un arte que no solo se mira, sino que se siente.
Esta retrospectiva también plantea una pregunta importante: ¿por qué el trabajo de mujeres como Landau ha sido relegado en la historia del arte? Sus contribuciones fueron esenciales, no solo por la innovación técnica, sino por la forma en que rompieron barreras y expandieron los límites de lo que el arte puede ser. En el caso de Landau, su influencia se extiende más allá de México, dejando una huella indeleble en la abstracción geométrica a nivel global.
Visitar Geometría sensible es más que un encuentro con una artista; es una oportunidad para reescribir la narrativa del arte, dar lugar a las voces que fueron ignoradas y celebrar el poder transformador de la creación.
¿Cuándo? Hasta el 23 de febrero de 2025
¿Dónde? Salas 1 y 2 del MUAC
No te pierdas la oportunidad de conocer a Myra Landau, una mujer que hizo de cada trazo un acto de resistencia y de cada línea una declaración de libertad.