
Conoce a los personajes que construyeron México a través de Saga familiar

A lo largo del siglo XIX, mientras México se debatía entre guerras, invasiones extranjeras e intentos fallidos de consolidar un Estado moderno, hubo también quienes apostaron por la ciencia, la diplomacia, la literatura y la educación como caminos para reconstruir un país fragmentado. Esos personajes, menos visibles que los caudillos y los generales, son los protagonistas de Saga familiar, el nuevo libro de Carlos Almada publicado por Editorial Debate.
La obra narra la historia de los hermanos Díaz Covarrubias y de su cuñado Gabino Barreda, figuras clave dentro del liberalismo mexicano. Francisco, diplomático y astrónomo; Juan, literato y mártir de Tacubaya; José, abogado y varias veces legislador; y Barreda, promotor del pensamiento positivista en México, representan una generación de mexicanos que creyeron que las instituciones podían ser más fuertes que las armas. A través de su labor científica, educativa y política, sentaron las bases de instituciones fundamentales como la Escuela Nacional Preparatoria y la Universidad Nacional, antecesora de la UNAM.
Carlos Almada, autor de Un samurái en la Revolución Mexicana, exembajador de México en Japón y Portugal, y académico con una trayectoria reconocida en distintos países, retoma aquí el género de la biografía colectiva para componer un retrato de época. Con un estilo claro y un trabajo minucioso de investigación, reconstruye la vida pública y privada de esta familia veracruzana que vivió de cerca los acontecimientos más decisivos del México decimonónico.
Lejos de idealizar, Saga familiar explora los claroscuros del proceso de construcción del Estado nacional. Muestra cómo la razón, el pensamiento crítico y la educación fueron herramientas políticas tan poderosas como las armas en un país que se debatía entre la modernidad y el caudillismo. Es también un homenaje a las figuras intelectuales que, desde la periferia de la historia oficial, buscaron transformar el país desde las aulas, los observatorios, los periódicos y el congreso.
¡No te pierdas la entrevista completa!