
El verano empieza en las páginas: novedades de Anagrama

Como un presagio de lluvia en el estío, junio llega con historias que iluminan, conmueven y remueven. Anagrama nos adelanta su selección de novedades para este mes en México: un mapa de lecturas tan vasto como íntimo, donde la erudición se encuentra con el deseo, y la belleza se filtra hasta en las sombras. A partir del 15 de junio, estos títulos estarán disponibles en librerías. Aquí, un vistazo a lo que se avecina:
Panorama de narrativas: entre lo eterno y lo invisible
Abre el telón El libro de todos los libros, de Roberto Calasso, una sinfonía intelectual sobre la Biblia y la Torá, donde los mitos antiguos conversan con la modernidad europea. Yavé, el Edén, los profetas y el Mesías son recorridos con la mirada lúcida de un autor que convierte la historia en misterio y el pensamiento en narrativa.
Le sigue Londres, de Louis-Ferdinand Céline, uno de los manuscritos inéditos hallados en 2021: una novela donde la huida, el exilio y la marginalidad respiran entre líneas, prolongación natural de Guerra, con un prefacio minucioso de Régis Tettamanzi.
Después, Los lobos del bosque de la eternidad, de Karl Ove Knausgård, nos abre la puerta a una atmósfera de interrogantes y asombros. Una novela sobre la muerte, la naturaleza y los límites del saber, que continúa expandiendo el cosmos narrativo de La estrella de la mañana.
Cierra la colección La picadura de abeja, de Paul Murray, finalista del Premio Booker 2023: una tragicomedia irlandesa que atraviesa la familia con humor, devastación y ternura. Una estructura brillante y una mirada feroz para un relato inolvidable.
Argumentos: pensar el mundo desde otro lugar
En la colección de ensayo llega El mundo no se acaba, de Hannah Ritchie. Con rigor científico y esperanza lúcida, este libro propone una nueva manera de mirar el futuro del planeta: no desde la catástrofe inminente, sino desde las posibilidades que aún nos quedan.
Compactos: clásicos que siguen ardiendo
Vuelve Queer, de William S. Burroughs, una novela cruda y dolorosa sobre el deseo no correspondido. El alter ego del autor se mueve entre delirios y lucidez, en una obra que hoy se transforma en cine de la mano de Luca Guadagnino, con Daniel Craig como protagonista.
También regresa Short Cuts, dentro de la Biblioteca Raymond Carver: el volumen de relatos que inspiró la célebre película Vidas cruzadas, donde las historias se entrelazan y se transforman, y el cuento se vuelve arquitectura de novela.
Y reaparece una joya temprana: La Biblia de neón, primera novela de John Kennedy Toole, escrita a los 16 años. Un retrato gótico del profundo sur de Estados Unidos, entre fanatismo, soledad y deslumbramientos. Una ciudad hundida en la miseria, una iglesia que brilla en la noche como un aviso, y un adolescente —David— intentando sobrevivir entre las ruinas.
La Bella Varsovia: la poesía como espejo roto
En la colección poética, llega Nonú, de Laura Ramos, una de las voces más singulares de la nueva poesía española. Esta edición reúne dos poemarios que exploran lo nocturno, lo roto y lo femenino con una voz íntima y poderosa.
La acompaña La comedia de la carne, de Carlos Pardo, una obra que juega entre la ironía y la melancolía. Con preguntas sobre el amor, el cuerpo y las heridas modernas, este libro nos recuerda que la poesía aún puede doler y reír al mismo tiempo.