Select Page

5 películas para ver el 15 de febrero (cuando el amor ya pasó)

5 películas para ver el 15 de febrero (cuando el amor ya pasó)

El 14 de febrero ya quedó atrás. Se acabaron las cenas románticas, los regalos cursis y los posts llenos de corazones. Para algunos fue un día maravilloso, para otros, un recordatorio de que el amor puede ser complicado, efímero o incluso inexistente. Pero no te preocupes, porque el cine tiene historias para todos, incluyendo aquellas que muestran el amor desde otro ángulo: el desamor, la distancia, la obsesión y la nostalgia. Si hoy no estás de humor para ver otra historia de amor idealizado, aquí tienes cinco películas perfectas para este 15 de febrero, donde las relaciones se muestran tal y como son: complejas, intensas y a veces dolorosas.

Historia de un matrimonio (2019) 

Si el 14 de febrero es para celebrar el amor, el 15 es el momento de recordar que también puede terminar. Historia de un matrimonio, de Noah Baumbach, es una desgarradora exploración sobre el divorcio y todo lo que implica el final de una relación.

Charlie (Adam Driver) y Nicole (Scarlett Johansson) alguna vez fueron una pareja feliz, pero ahora están atrapados en una batalla legal donde los sentimientos, los recuerdos y la frustración chocan. Con actuaciones impactantes y un guion que duele por su honestidad, esta película es un recordatorio de que no todas las historias de amor tienen un final feliz.

Gone Girl (2014) 

Si ayer creíste en el amor perfecto, Gone Girl se encargará de demostrarte lo contrario. David Fincher dirige este thriller psicológico donde la línea entre el amor y la manipulación es peligrosamente delgada.

Nick (Ben Affleck) y Amy (Rosamund Pike) parecen la pareja ideal, hasta que Amy desaparece misteriosamente y todas las sospechas recaen sobre su esposo. Lo que sigue es un juego retorcido de secretos, venganza y mentiras. Una película que te hará preguntarte qué tanto conocemos realmente a la persona con la que compartimos la vida.

Closer (2004) 

Las relaciones amorosas no siempre son dulces. A veces, son un choque constante de deseo, traición y ego. Closer, basada en la obra de Patrick Marber, nos sumerge en un drama emocional donde cuatro personas (Julia Roberts, Jude Law, Natalie Portman y Clive Owen) se enredan en un juego de amor y desamor.

Con diálogos afilados y momentos incómodamente reales, esta película muestra lo complicado que puede ser el amor cuando la pasión se mezcla con el egoísmo y la mentira. Si quieres ver una historia donde los sentimientos cambian de un segundo a otro, esta es la elección perfecta.

La La Land (2016) 

Sí, La La Land es romántica, pero no en el sentido tradicional. Damien Chazelle nos cuenta la historia de Sebastian (Ryan Gosling) y Mia (Emma Stone), dos soñadores que se encuentran en el momento adecuado, pero quizás no en la vida adecuada.

La película nos recuerda que el amor y los sueños no siempre van de la mano. A través de música, colores vibrantes y una cinematografía espectacular, La La Land nos deja con una pregunta que todos hemos enfrentado: ¿qué pasa cuando el amor no es suficiente?

Perdidos en Tokio (2003)

No todo amor es una relación de pareja. A veces, el amor es una conexión fugaz, un instante en el tiempo que se queda con nosotros para siempre. En Perdidos en Tokio, Sofia Coppola nos presenta a dos almas solitarias en Tokio: Bob (Bill Murray), un actor en decadencia, y Charlotte (Scarlett Johansson), una joven insegura que acompaña a su esposo en un viaje de trabajo.

Entre conversaciones silenciosas y noches de insomnio, ambos encuentran consuelo en su mutua compañía. Es una película sobre la soledad, la búsqueda de significado y la magia de esos encuentros inesperados que pueden cambiarte la vida.

Bonus: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004) – Disponible en varios servicios de streaming.

Si el 15 de febrero te tiene reflexionando sobre el amor y el desamor, esta es la película definitiva. Una historia sobre recuerdos, pérdida y la desesperación por olvidar a alguien que una vez amamos.