
Novedades 30 de octubre de 2024

Para cerrar un día increíble, te traemos las mejores recomendaciones de la semana para que sigas leyendo. 😉 Con la magia de José Luis Trueba Lara.
La conciencia contada por un sapiens a un neandertal, de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga. En Alfaguara
EL FENÓMENO LITERARIO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS Vuelve el tándem más exitoso para abordar el mayor misterio de la naturaleza humana: nuestro cerebro El cerebro vive en un cuarto oscuro. Tal es el gran misterio al que nos enfrentamos, afirma Arsuaga en este libro en el que el sapiens y el neandertal afrontan el mayor desafío de su proyecto en común, el más complejo, el que supone abrir una puerta a lo ignorado. Vivimos con la paradoja de que, pese a los avances de la neurociencia en los últimos años, el cerebro, que rige nuestra conexión con el mundo, continúa siendo el gran desconocido. La identidad, la inteligenciala natural y la artificialy la memoria, así como las condiciones para que saltara la chispa y surgiera la conciencia que nos distingue a los humanos del resto de las especies constituyen las tramas de este libro, todas ellas atravesadas por la sabiduría y el humor, y por el eje narrativo de la singular relación entre el científico y el novelista.
Lilith, de Goly Eetessam. En Almuzara
En los países cristianos poca gente ha oído hablar de la primera mujer de Adán: Lilith. Se trata del mito que explica la aparición del mal en el mundo. Lilith sintetiza toda la subversión de la moral cristiana y ha sobrevivido a lo largo de los siglos en la literatura apócrifa y en las tradiciones judías antiguas como la madre de todos los demonios. Esta figura de la mitología antigua que en la postmodernidad se ha transformado en una reivindicación feminista, es profundamente estudiada en esta obra, que explora la evolución del mito en las literaturas europeas, analizando su presencia desde las mitologías sumerio-mesopotámica, grecolatina y hebrea, en figuras como Clitemnestra, Medea, las brujas, y otras mujeres aterradoras de la literatura clásica y moderna. A través de un detallado estudio teórico y crítico, Eetessam Párraga traza una línea temporal que muestra cómo el arquetipo de la mujer fatal ha sido esencial para el desarrollo antropológico del cristianismo, evolucionando en la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XIX. El libro destaca la importancia de personajes como Eva y Lilith en la construcción de este arquetipo, explorando su representación en diferentes épocas y cómo han influenciado la percepción de la mujer en la sociedad actual.
Política para mentes inquietas, de DK. En Dorling Kindersley
¿Qué es el populismo? ¿Qué son la izquierda y la derecha política? ¿Cuál es la diferencia entre capitalismo y comunismo, o democracia y dictadura? ¿Quién tiene realmente el poder? ¿Todas las personas tienen derecho a la libertad de expresión? Descubre por qué la política es importante y cómo las ideologías dan forma a nuestro mundo.¿Es el comunismo igual en China que en Cuba? ¿Qué constituye una democracia? Conoce todas las respuestas en este libro, que explica con claridad el lenguaje de la política, a veces complicado y confuso. Política para mentes inquietas analiza las ideas de pensadores , líderes y activistas políticos de todo el mundo. Si bien se centra en cuestiones contemporáneas, el libro también recorre la historia de la política. Explica las ideas y los ismos que dan forma a nuestro mundo e investiga el papel de factores externos, como las protestas y los medios de comunicación, en la toma de decisiones políticas. Si te interesa qué ocurre en el mundo, si no estás seguro de si la política importa o de por qué tu voto cuenta, este libro te invita a la reflexión: explica las grandes ideas que necesitas saber y te proporciona inspiración para analizar nuestro cambiante mundo.
The Godfather, de Mario Puzo. En Penguin Random House
La clásica saga de Mario Puzo sobre una familia criminal estadounidense que se convirtió en un fenómeno mundial y fue nominada como una de las novelas más queridas de Estados Unidos por The Great American Read de PBS.
Con su brillante y brutal representación de la familia Corleone, El Padrino se abrió camino en nuestra conciencia nacional. Esta inolvidable saga de crimen y corrupción, pasión y lealtad sigue resistiendo la prueba del tiempo como la novela definitiva del submundo de la mafia.
La epopeya de Mario Puzo, que se convirtió en un éxito de ventas número uno del New York Times en 1969, se convirtió en la incomparable película del mismo nombre, dirigida por Francis Ford Coppola, que ganó el Premio de la Academia a la Mejor Película. Es el clásico original que ha sido imitado a menudo, pero nunca igualado. Una historia de familia y sociedad, ley y orden, obediencia y rebelión, revela las oscuras pasiones de la naturaleza humana que se desarrollan en un contexto del sueño americano.
Hamlet, de William Shakespeare. En Nórdica Libros
Hamlet, escrita probablemente entre 1599 y 1601, se desarrolla en Dinamarca, relata cómo el príncipe Hamlet lleva a cabo su venganza contra su tío Claudio, quien asesinó a su padre, el rey, casándose con su madre, Gertrudis, y ostentando la corona de Dinamarca. La obra está dibujada vívidamente sobre la locura (tanto real como fingida) y en ella se percibe en la mente del príncipe desde el profundo dolor hasta la ira desmedida. También explora los temas de la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral.
La conquista para gente con prisa, de Tlatoani Cuauhtémoc. En Planeta
Premoniciones, acciones valientes, errores tácticos y osadas decisiones. Descubre la serie de hechos increíbles que en 1521 desencadenó uno de los sucesos más épicos y determinantes en la historia: la caída de Tenochtitlan, la Venecia del Nuevo Mundo y el gran imperio mexica a manos de Hernán Cortés.
Tras el éxito de su libro El mundo prehispánico para gente con prisa, vuelve Enrique Ortiz, reconocido divulgador de la historia, célebre por su proyecto en redes sociales Tlatoani Cuauhtémoc, con más de medio millón de seguidores, para explicar al ritmo de una novela los sucesos clave de la Conquista, develar los pasajes ocultos y desmentir los mitos más arraigados de la historia de México.