Select Page

Historias para asombrar a niños y niñas. Los libros de Marina Sáez

Historias para asombrar a niños y niñas. Los libros de Marina Sáez

Marina Sáez

La ilustradora Marina Sáez nació en Barcelona. Cada fin de semana despertaba a sus padres con toda clase de dibujos. Años después, la cosa sigue más o menos igual. Le gusta dibujar bigotes de gato y salirse de la raya. Y aunque lo ordene todo por colores, siempre le da mucha pereza sacar punta a los lápices. Actualmente combina su profesión de ilustradora con la docencia. Ha expuesto su obra en Barcelona, Atenas, Chicago y Berlín.

El museo perdido

Marina Sáez, ha capturado la imaginación de lectores jóvenes y adultos con su talento único para mezclar lo cotidiano con lo fantástico a través de trazos llenos de textura y color. Sus obras, publicadas por mtm editores, destacan por su creatividad y profundidad, presentando historias que no sólo entretienen, sino que también invitan a la reflexión.

El museo perdido es una obra mágica que nos transporta a un mundo donde todo lo extraviado tiene un lugar especial. La historia comienza 1995, cuando una niña pierde el guante de su mano izquierda. En su búsqueda, descubre el Museo Perdido, un lugar misterioso lleno de pisos y salas repletas de cosas que nunca creíste volver a ver. Este museo es un refugio para todos los objetos perdidos, desde los más insignificantes hasta aquellos con un gran valor sentimental.

La habilidad de Sáez para crear un entorno tan fascinante hace de este libro una joya visual. Cada sala del museo está descrita con un detalle que permite al lector visualizar y casi sentir los objetos perdidos. La narración fluye con una mezcla de nostalgia y maravilla, y nos recuerda nuestra propia relación con las cosas que hemos perdido a lo largo de nuestra vida.

El mensaje subyacente del libro resulta profundo y conmovedor. Habla sobre la pérdida y la recuperación, no sólo de objetos, sino también de recuerdos y momentos. El museo perdido es una celebración de la memoria y la importancia de valorar lo que tenemos, antes de que se convierta en un recuerdo más en el vasto museo de nuestras vidas.

La ventana indiscreta

En La ventana indiscreta, Marina nos presenta a Julia, una niña que, con una pierna rota, se encuentra atrapada en su casa sin poder correr, saltar ni escalar. Aburrida, decide observar a sus vecinos con unos prismáticos. Lo que podría haber sido un pasatiempo trivial se convierte en una ventana al mundo diverso y vibrante que habita en el edificio de enfrente.

Julia observa la escuela infantil, la peluquería de Cris, la habitación de Ares y muchas otras ventanas, cada una contando su propia historia. Sáez utiliza esta simple premisa para explorar temas más amplios como la curiosidad, la empatía y la diversidad humana. A través de los ojos de Julia, los lectores aprenden a mirar más allá de las apariencias y a apreciar la riqueza de las vidas ajenas.

Lo que hace que La ventana indiscreta sea especialmente relevante es su intención de romper los prejuicios de género y las expectativas culturales impuestas a niños y niñas. Al final del libro incluye una guía de acompañamiento sobre género y sexualidad, proporcionando a los padres y educadores herramientas valiosas para discutir estos temas con los jóvenes lectores.

Si buscas libros que enciendan la curiosidad y fomenten la empatía en los jóvenes, las obras de Marina Sáez son una elección perfecta.