Select Page

Desde el regazo de un pájaro, nuevo núcleo de Genealogías y disidencias

Desde el regazo de un pájaro, nuevo núcleo de Genealogías y disidencias

Una reflexión artística sobre la conexión entre lo humano y lo natural

A partir del 7 de junio de 2025, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Desde el regazo de un pájaro, una exposición que reimagina el vínculo entre el arte y la naturaleza desde una mirada poética y crítica. Esta muestra marca el inicio de una nueva etapa del programa Genealogías y disidencias. Colección MUAC, que desde 2023 propone una relectura viva y cambiante de las obras de su acervo a través de núcleos temáticos en la Sala 4.

Curada por Lucía Sanromán, curadora en jefe, y Jaime González Solís, curador asociado, Desde el regazo de un pájaro convoca a artistas cuyas obras nos invitan a pensar el mundo natural no como algo ajeno, sino como una extensión de nuestra propia existencia. Entre los creadores presentes se encuentran Alex Dorfsman, Thomas Glassford, Jan Hendrix, Roberto Huarcaya, Perla Krauze, Miler Lagos, Vicente Rojo, Maruch Sántiz, Chihiro Shimotani, Federico Silva, Melanie Smith, Sofía Táboas y Beatriz Zamora.

Inspirada en las ideas de la antropóloga Anna Tsing, la exposición se articula en torno a tres conceptos de naturaleza:

  • Primera naturaleza: las interdependencias entre seres vivos en entornos no mediados por la intervención humana.
  • Segunda naturaleza: la que ha sido moldeada, alterada o domesticada bajo las fuerzas del capitalismo.
  • Tercera naturaleza: aquella que emerge y persiste en paisajes arrasados por la explotación, revelando la resiliencia de la vida.

Desde plantas y animales hasta territorios transformados, las piezas seleccionadas no solo representan lo natural, sino que problematizan nuestras formas de percepción y proponen una sensibilidad distinta hacia los elementos que nos rodean. En lugar de recurrir a convenciones visuales como el horizonte o la panorámica, esta muestra propone una cercanía táctil, casi íntima, con los cuerpos vivos y sus geografías.

Desde el regazo de un pájaro propone una experiencia que privilegia la escucha, la observación atenta y el encuentro corporal con el arte. Aquí, lo natural no es decorado ni fondo, sino materia viva que se impone y dialoga, que nos habla de lo que hemos perdido, lo que aún permanece y lo que está por regenerarse.

Este nuevo núcleo del programa Genealogías y disidencias no sólo abre una conversación sobre la crisis ecológica contemporánea, sino que invita a reconstruir, desde el arte, una ética del cuidado y la interdependencia.

La exposición estará abierta al público a partir del 7 de junio de 2025 en la Sala 4 del MUAC.