Select Page

Novedades 21 de mayo de 2025

Novedades 21 de mayo de 2025

El hombre, de Guillermo Arriaga . En Alfaguara

Western sobre guerras en la frontera de Estados Unidos y México en las que se perdieron territorios y que enfrentaron a apaches, mexicanos y estadounidenses. Esta novela polifónica cuenta la historia de Henry Lloyd, un misterioso personaje que poco a poco va construyendo un imperio a mediados del siglo XIX. Arrojado, sagaz e inteligente, a la única persona que le teme es a su némesis, Jack Barley, el único que puede derrumbar su emporio. Jack Barley es un muchacho de once años que en defensa propia asesina a un muchacho de su pueblo y luego a su familia, por lo que tiene que huir de su aldea antes de que las autoridades lo capturen y lo cuelguen. La historia de Henry Lloyd y la de Jack Barley corren paralelas hasta que llega el inevitable cruce entre ellos. El hombre narra los planos de otros personajes que acompañan a Henry

El español que enamoró al mundo, de Ignacio Peyró . En Libros del Asteroide

La vida de Julio Iglesias. Un extraordinario retrato de Julio Iglesias y una parábola de la evolución de la sociedad española en los últimos cincuenta años. Imagen de la seducción y del éxito, la riqueza y la fama, Julio Iglesias ha alcanzado una celebridad a escala global como ningún otro español con la excepción de Dalí y Picasso ha conseguido en nuestro tiempo. Su carrera, sin embargo, ha estado atravesada de contradicciones: con más impacto popular que aprobación de las elites culturales, Iglesias ha sido criticado por sus méritos artísticos, sus alineamientos políticos, sus manejos económicos o su condición de latin lover. Prosista de referencia en el español actual, Peyró se acerca por primera vez a la cultura popular con un retrato biográfico de Julio Iglesias desde sus comienzos marcados por la enfermedad hasta la consagración en Europa y América y su última conversión en meme. Al narrar la construcción del personaje, el libro se erige, también, en relato de cincuenta años de vida social española y en parábola de la evolución de nuestra sociedad desde el tardofranquismo hasta nuestros días. En la estela de las vidas de Pla y Maurois, de Chesterton o Evelyn Waugh, El español que enamoró al mundo busca redescubrir el arte del perfil en un libro con la intensidad propia del periodismo y el placer que solo da la literatura.

Hannah Arendt, de Thomas Meyer . En Anagrama

Una biografía importante por la nueva documentación que incorpora para la comprensión de la figura de Hannah Arendt. ¿Por qué una nueva biografía de Hannah Arendt? Porque el autor ha tenido acceso a documentación hasta ahora desconocida, que permite explorar nuevos ángulos y enriquecer la comprensión de una de las pensadoras más relevantes de la historia contemporánea. Porque presta especial atención a dos momentos cruciales de la vida de Arendt: su estancia en París tras su huida de Alemania y sus primeros años en Estados Unidos. Porque desvela el compromiso de la filósofa con la causa judía y su participación directa en la salvación de niños y jóvenes frente al nazismo. Porque el pensamiento de Arendt se ha revelado como uno de los proyectos intelectuales más lúcidos del siglo pasado, y esta nueva aproximación a su figura nos desvela a un personaje más complejo de lo que hasta ahora creíamos. Las vicisitudes y el compromiso de Arendt ante el horror del nazismo ayudan a comprender la forja de su pensamiento filosófico. Thomas Meyer ha escrito una biografía rigurosa y de lectura apasionante que arroja nueva luz sobre una mujer comprometida, una de las intelectuales más brillantes del siglo XX.

Sangre, armas y dinero, de Ioan Grillo . En Trillas

Un extraordinario relato sobre cómo Estados Unidos arma cárteles y pandillas. Sangre, armas y dinero es un descenso a la fosa del enorme mercado de armas, la complejidad de su regulación, sus orígenes y su recorrido hasta manos asesinas, así como a las batallas interminables de narcos, pandilleros, maras, guerrillas, sicarios y tiradores en masa, narrado por el maestro del reportaje de investigación y reciente ganador del premio Maria Moors Cabot. ¿Por qué se permite adquirir más de veinte AK-47 en una sola compra? ¿Por qué no hay verificación de antecedentes en las ventas privadas? ¿Por qué es posible la venta de rifles de alto calibre? ¿Cómo viaja el armamento exclusivo del ejército a manos de delincuentes? ¿Cómo repercute todo esto en el resto del mundo? Desde fabricantes de armas, ferias, bandas de motociclistas e infiltrados en pandillas, hasta el centro de rastreo; enfrentamientos, tiroteos masivos, venganza entre traficantes y todas las lagunas legales que permiten masacres para encontrar la inseparable relación entre armas y drogas. Cada historia nos relata la vida de una persona, muchas veces de tragedia, y las distintas formas en que se tuerce para convertirse en sicario, traficante o comprador, pero también la de trabajadores honestos y víctimas civiles. Una fascinante historia cubierta por la sombra del tráfico, tanto del mercado negro como del comercio legal que permite Estados Unidos y provoca que ciudades como Baltimore o Juárez resulten más peligrosas que las zonas de guerra. Historias surrealistas que distraen de este colosal costo humano.

Cuentos de Odesa, de Isaak Bábel. En Nórdica Libros

Odesa era una ciudad exclusivamente judía, y las historias de Isaak Bábel, un hombre judío que escribe en ruso y nació en Odesa, descubren su punto más vulnerable. Gánsteres, prostitutas, mendigos, contrabandistas: nadie escapa a la fuerza punzante de la pluma de Babel. Desde los cuentos de la crueldad magnética de Benya Krik, infame jefe de la mafia y uno de los grandes antihéroes de la literatura rusa, hasta el devastador relato semiautobiográfico de un joven judío atrapado en un pogromo, esta colección de historias es considerada una de las grandes obras maestras de la literatura rusa del siglo xx.