Select Page

La vida y obra de Vincent van Gogh en breve

La vida y obra de Vincent van Gogh en breve

Vincent van Gogh (Zundert, Países Bajos, 30 de marzo de 1853 – Auvers-sur-Oise, Francia, 29 de julio de 1890) fue un pintor postimpresionista cuyo uso audaz del color y sus pinceladas expresivas lo convirtieron en uno de los artistas más influyentes de la historia. Nacido en una familia religiosa y de comerciantes de arte, su vida estuvo marcada por la pasión creativa y las luchas personales. Para conocer más sobre su vida y obra, te presentamos diez datos relevantes:

  1. Fue librero, maestro y predicador religioso. Su vocación artística surgió después de un periodo de crisis personal y espiritual. Asistió brevemente a clases formales en la Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Academia de Arte de Amberes, pero se sintió frustrado por las enseñanzas tradicionales que consideraba demasiado rígidas y académicas, por lo que prefirió aprender de manera autodidacta.
  2. Su hermano, Theo van Gogh, fue su mayor apoyo emocional y financiero. En su trabajo como comerciante de arte en París, le enviaba dinero para vivir y comprar materiales. También le mandaba revistas de arte y le informaba sobre las nuevas tendencias, lo que ayudó a Vincent a mantenerse actualizado a pesar de su aislamiento en el sur de Francia.
  3. Creó más de 2,100 obras de arte, incluyendo alrededor de 860 pinturas al óleo, en tan solo 10 años. Eso es un promedio de casi una obra cada dos días. Entre sus pinturas más emblemáticas se encuentran: La noche estrellada, Los girasoles y La habitación en Arlés.
  4. En diciembre de 1888, en Arlés, tras una fuerte discusión con el pintor francés Paul Gauguin, Van Gogh sufrió una crisis nerviosa y se cortó parte de la oreja izquierda, luego la envolvió en un pañuelo y se la entregó a una mujer en un burdel. Fue encontrado al día siguiente en su casa, ensangrentado y en shock, y fue internado en el hospital. Este evento marcó el deterioro de su salud mental y su posterior ingreso en un hospital psiquiátrico.
  5. Aunque la versión más aceptada es que él mismo se cortó la oreja, algunos historiadores sugieren que Gauguin podría haberlo hecho durante una pelea, aunque ambos hicieron un pacto de silencio. La verdad exacta sigue siendo un misterio.
  6. Algunos expertos sugieren que el uso reiterado del color amarillo en su pintura podría estar relacionado con la “xantopsia”, una alteración de la visión que hace que los colores se vean amarillentos. Era un gran admirador del arte japonés, especialmente de los ukiyo-e. Coleccionaba grabados japoneses y su estilo colorido y audaz fue muy influenciado por ellos.
  7. Escribió más de 800 cartas, principalmente a su hermano Theo. En ellas describía sus pensamientos, emociones y el proceso creativo de sus obras, las cuales han sido fundamentales para entender su vida y arte.
  8. Al principio, firmaba sus obras como “Vincent” para distinguirse de otros artistas holandeses. Después dejó de firmar algunas de sus pinturas, ya que creía que su estilo era suficientemente reconocible.
  9. Murió el 29 de julio de 1890, a los 37 años, dos días después de recibir un disparo en el pecho mientras pintaba en un campo de Auvers-sur-Oise, Francia. Aunque se creyó que fue un suicidio, las circunstancias son inciertas y algunos historiadores sugieren que pudo haber sido accidentalmente herido por unos adolescentes. En sus últimas palabras, le dijo a su hermano Theo: “La tristeza durará para siempre”. Fue enterrado en Auvers, donde Theo fue sepultado a su lado seis meses después. 
  10. Aunque solo vendió una obra en vida: La viña roja en Arlés, su trabajo ganó reconocimiento póstumo gracias a los esfuerzos de su cuñada Johanna van Gogh-Bonger, quien promovió sus pinturas. Hoy, sus obras están entre las más valiosas y reconocidas del mundo. El Museo Van Gogh en Ámsterdam alberga la mayor colección de sus pinturas y cartas.

No te pierdas el estreno de Van Gogh, dos meses y una eternidad (2023), de Anne Richard, documental para redescubrir la obra del pintor holandés a través del personaje de Johanna Bonger Van Gogh, el miércoles 26 de marzo, a las 19:30 horas, con retransmisión el sábado 29 de marzo, a las 20:00 horas, por la señal de TV UNAM.

TV UNAM por 20.1 TV abierta / 20 Izzi y Totalplay 120 Axtel TV, Dish, Sky y Megacable y a través de cualquier dispositivo móvil por tv.unam.mx. Síguenos en Facebook: TVUNAMoficial, Instagram: TVUNAMoficial, Twitter: @tvunam y Tik Tok: @tvunam