
Led Zeppelin: El origen de la leyenda según Bob Spitz

Un 3 de marzo, pero de 1969, Led Zeppelin hacía su debut en la BBC Radio, dejando claro que el rock jamás volvería a ser el mismo. La banda, liderada por Jimmy Page, Robert Plant, John Paul Jones y John Bonham, llevó a los estudios de la BBC la energía y el poderío que caracterizarían toda su carrera. Esa primera sesión fue solo el comienzo de una historia marcada por la genialidad, la controversia y un éxito arrollador.
En su libro “Led Zeppelin”, el escritor Bob Spitz ofrece un retrato fascinante y sin censura de la banda que muchos consideran la más grande de todos los tiempos. Spitz, conocido por su biografía definitiva de los Beatles, aborda la historia de Led Zeppelin con la misma profundidad y respeto por los detalles, explorando tanto la genialidad musical como los lados más oscuros de su leyenda. A través de sus páginas, descubrimos cómo el grupo pasó de tocar en pequeños clubes a llenar estadios en cuestión de años. Desde el lanzamiento de su primer álbum—que vendió más de 10 millones de copias—hasta la creación de himnos eternos como “Stairway to Heaven” y “Whole Lotta Love”, Led Zeppelin redefinió el rock con una mezcla única de blues, folk y hard rock.
Lo que diferencia a esta biografía de las anteriores es la capacidad de Spitz para separar los hechos de los mitos. La banda, notoriamente reservada, había permitido que las historias sobre excesos, rituales oscuros y conflictos internos crecieran hasta casi volverse incontestables. Spitz, sin embargo, ofrece una versión más honesta y matizada de los acontecimientos, revelando la verdadera dimensión humana y artística de los cuatro integrantes. En su libro, Spitz detalla la química única entre Page y Jones, los sofisticados músicos londinenses, y Plant y Bonham, los salvajes de las Midlands. Esta fusión explosiva permitió a Led Zeppelin trascender géneros y liderar la transición de los sesenta a los setenta, una época en la que el rock pasó de los clubes íntimos a los gigantescos estadios, de la inocencia a la decadencia.
Spitz no oculta el lado oscuro de la fama. Los excesos durante las giras, los conflictos internos y la tragedia que marcaría el final de la banda en 1980 con la muerte de John Bonham son tratados con el mismo rigor y empatía. A través de entrevistas inéditas, documentos y testimonios cercanos, el libro ofrece un panorama completo de una banda que, a pesar de su corta vida, dejó una huella indeleble en la historia del rock.
“Led Zeppelin” es también un retrato de cómo los años sesenta se transformaron en los setenta, de cómo la inocencia dio paso a la rebeldía y la extravagancia. La banda no solo redefinió el rock, sino que estableció un estándar para lo que significaba ser una estrella de rock en todos los sentidos: la libertad absoluta, los excesos sin remordimientos y una entrega total a la música. Con más de 300 millones de discos vendidos y un legado inquebrantable, Led Zeppelin sigue siendo, como dice Bob Spitz, “el estándar dorado del rock”. Esta biografía, honesta y apasionada, es la prueba definitiva de por qué, después de más de cinco décadas, el polvo todavía no se ha asentado.
