
Amandititita convierte su dolor en literatura con “Un día contaré esta historia”

Amanda Lalena Escalante, mejor conocida como Amandititita, ha regresado con un nuevo libro que va directo al corazón. Se titula Un día contaré esta historia (Grijalbo) y es, como su nombre sugiere, un ejercicio de memoria, valentía y transformación. Con la voz potente y vulnerable que la caracteriza, la autora y música mexicana se adentra en uno de los pasajes más dolorosos de su vida: la muerte de su padre, Rodrigo González, en el terremoto de 1985, y todo lo que vino después.
Amandititita tenía apenas seis años cuando perdió a su padre. Aquella noche del 19 de septiembre de 1986 se durmió sobre el techo derrumbado que había quitado la vida a decenas, incluyendo a Rodrigo. El libro comienza con ese instante, uno que parece imposible de habitar y que, sin embargo, Amanda transforma en un punto de partida. Desde ahí, la narración se convierte en una crónica valiente de su infancia, marcada por la orfandad, la precariedad y una relación compleja con su madre, pero también por la resiliencia, el humor, y una búsqueda profunda de sentido.
Un día contaré esta historia no es solo un testimonio, sino una obra literaria con cuerpo y alma. La prosa de Amandititita, cargada de honestidad, se adentra en la autoficción para explorar el trauma desde una escritura que consuela sin endulzar, que abraza sin esconder el espanto. El mantra que da nombre al libro es también su promesa: que nombrar el dolor es una forma de sobrevivirlo. Que escribirlo, de alguna manera, lo exorciza.
Este libro también es un complemento inesperado pero natural de Trece latas de atún, su primer libro, donde ya se perfilaba su talento para contar historias breves, ásperas y conmovedoras, ajenas a cualquier género fijo. En ambos libros hay una mirada irónica, una voz que no teme mostrarse menos glamorosa, pero más humana. Amandititita se confirma como una autora que sabe escribir desde la entraña y con ritmo, construyendo una narrativa que transita entre el dolor y la ternura con una cadencia casi musical.
La presentación de Un día contaré esta historia será el jueves 29 de mayo a las 18:00 h en el Foro Expresarte de la Librería Gandhi Mauricio Achar. Acompañará a Amanda la escritora Alma Delia Murillo. La entrada es libre, pero el cupo es limitado, así que recomendamos llegar temprano.
Y si quieres conocer más sobre la autora y su obra literaria, te invitamos a leer la entrevista que tuvimos con ella sobre Trece latas de atún, donde habla de su paso por la poesía, su relación con la ficción y de cómo la vida siempre ha sido la que marca su camino.