
Novedades 4 de junio de 2025

Mitología: relatos atemporales de dioses y héroes griegos, latinos y nórdicos, de Edith Hamilton. En Perla Ediciones
El gran clásico que ha cautivado y deleitado a millones de lectores alrededor del mundo con sus relatos atemporales de los dioses y los héroes que nos han inspirado desde el origen de los tiempos. Publicada por primera vez en 1942, la Mitología de Edith Hamilton se convirtió rápidamente en una obra de referencia sobre los grandes relatos mitológicos. Conocido por sus continuas reediciones en inglés y en sus múltiples traducciones, este compendio de los mitos griegos, latinos y nórdicos constituye uno de esos libros imprescindibles en toda biblioteca.
DiferENTES, de Juan Gedovius. En Penguin Random House
Son diferENTES. Son criaturas de los alrededores. Esta es una colección de relatos tradicionales transmitidos de boca en boca que nos revela la existencia de fantásticas criaturas que pueblan no solamente nuestras leyendas sino que moran nuestros jardines y cuidan los bosques, juguetean en lagos, ríos y lagunas, acechan en la oscuridad para horrorizarnos y pueden ser tanto diminutos como gigantescos.
La muy catastrófica visita al zoo, de Jöel Dicker. En Alfaguara
Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina.
La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela pertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación inclusiva, el rol de los padres y de los maestros.
Niñapájaroglaciar, de Mariana Matija. En Almadía
En este ensayo o diario de observación que ha sido un fenómeno editorial en Colombia, Mariana Matija comparte cómo las múltiples expresiones de la naturaleza animales, plantas y paisajes transformaron su manera de entender el mundo y verse a sí misma en relación con los seres que la rodean. A través de una búsqueda de conexiones íntimas con pájaros, montañas, páramos, glaciares y bosques, Niñapájaroglaciar es una declaración de amor a lo viviente. Como quien contempla el mundo por primera vez, Matija nos convoca con su capacidad de asombro a experimentar la existencia de los otros, con una sola certeza: que nuestro cuerpo dialoga con los ecosistemas que lo sostienen.
No hay fotos de aquella noche, de Gabriel Rodríguez Liceaga. En Trillas
Una inmejorable sátira a la sociedad de nuestro tiempo. Una colección de historias raras, desconcertantes y hasta insolentes que exploran lo extraordinario de lo cotidiano. ¿Sacerdotes jugando futbol de consola? ¿Un empleado de circo que alimenta al león con perros callejeros? ¿Cuánto vale la dignidad de un hijo? ¿Un escritor que mira, silente, a su familia deshacerse de su biblioteca? El autor pellizca al Universo para ofrecernos una experiencia llena de relatos que nos recuerdan la fragilidad del mundo real. Situaciones que acaban con la certidumbre de la rutina y nos recuerdan que, en nuestra vida, cualquier cosa puede pasar. Los personajes de estos cuentos hablan dentro de sí para comunicarnos sus alegrías, temores, pensamientos, conjeturas y desesperanzas. Puede que, al conocer sus relatos, experimentes cierta inconformidad, desagrado o satisfacción. Jirones literarios para degustar mientras se espera el autobús a Marte, o en tanto se cocina la última pechuga de dinosaurio que quedó en el refrigerador. Obra no apta para aburridos ni para quienes se ufanan de predecir, con seguridad, las reglas del día siguiente.
Tobermory y otros cuentos de humor y horror, de Saki. En Perla Ediciones
Saki es uno de los pocos maestros indiscutibles del relato corto inglés y quizás el portavoz más agraciado de la Tarde Dorada de Inglaterra: los apacibles años previos a la Primera Guerra Mundial. Sus relatos son divertidísimos, sobrenaturales y macabros, muy personales, llenos de ingenio excéntrico y situaciones poco convencionales.
Aunque, como tantos otros de su generación, murió trágicamente joven, en combate en el Frente Occidental, su reputación como escritor siguió creciendo mucho después de su muerte. Con su gran don como escritor de sátiras sobre la sociedad eduardiana contemporánea de clase alta, Saki fue considerado por Borges, junto a Kipling y Thackeray, uno de los ingleses ilustres nacidos en Oriente.
Con una suerte de pudor, Saki da un tono de trivialidad a relatos cuya íntima trama es amarga y cruel. Esa delicadeza, esa levedad, esa ausencia de énfasis nos recuerda las deliciosas comedias de Wilde.
El muchacho y otros relatos de infancia cruel, de Tanizaki Junichiro. En Satori
Shinichi es un niño retraído que suele ser el objetivo de las burlas en el colegio, pero un día, superando su timidez, invita a un compañero de clase el ingenuo narrador de esta historia a jugar por la tarde en su casa para celebrar el festival de Inari. Y así, el sorprendido invitado descubre que el niño apocado y mimado tiene también una faceta perversa. Durante los juegos secretos en la mansión, Shinichi se convierte en un pequeño tirano para su hermana, para el hijo de unos sirvientes y para nuestro protagonista trasunto del propio autor, a quien cada vez le resulta más placentero sucumbir a la fascinante atracción que le produce el sometimiento a la maliciosa tiranía de sus nuevos amigos. “Tres relatos sobre el despertar sexual, la crueldad, la sumisión y la persistencia de los miedos en la infancia. Tanizaki bien puede ser considerado el novelista japonés más sobresaliente del siglo XX.” The New York Times
Liderazgo acertivo, de Frank Slootman. En V&R Editoras
Liderazgo asertivo es un recurso de lectura obligada para cualquier persona que busque liberar el máximo potencial de crecimiento de una empresa ya sea una start-up o una organización consolidada, con el fin de transformarla y escalarla a alturas que nunca creyó posibles. A través de su historia profesional, Slootman narra de manera amena los aprendizajes que obtuvo en cada uno de los equipos que ha liderado; rescata las acciones valiosas que surgieron de ahí, y explica cómo podemos aplicarlas con el fin de reorganizar, guiar y alinear a las personas hacia una ejecución con mayor urgencia, compromiso e intensidad.