Select Page

Elik G. Troconis y “La joya robada”

Elik G. Troconis y “La joya robada”

Cuenta Miguel de Cervantes que, en cierto punto, don Quijote de la Mancha se encuentra en una hospedería acompañado de 15 personajes más, entre ellos una princesa, su escudero, un capitán, dos hermanos, antiguos amantes, una musulmana y una niña que va rumbo a América. Todos con diversas relaciones entre ellos y con corazones que albergan sentimientos no necesariamente de amistad. Todos confinados a un mismo espacio. El escenario perfecto para un crimen.

Elik Troconis toma los personajes cervantinos y crea con ellos una divertida novela policiaca en la que el ingenioso don Quijote de la Mancha debe investigar el robo de la joya más preciada de uno de los personajes y restaurar el orden dentro de la hospedería. Con esta serie de pesquisas e interrogatorios, ni duda cabe de que don Quijote fue el primer Sherlock Holmes y Sancho Panza el primer doctor Watson.

Sobre el autor 

Elik G. Troconis es narrador, editor y promotor cultural mexicano. Historiador por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro en Escritura Creativa por la Universidad Complutense de Madrid. Fue uno de los fundadores de la revista Laberintos así como del certamen literario para alumnos de la FFyL. Asimismo, se ha desempeñado como divulgador de artes y humanidades en cargos como autor, editor y conductor en medios impresos, electrónicos, radiofónicos y televisivos, entre los que destaca TV UNAM. También se dedica a la promoción cultural, de lectura y de escritura.

Autor de novelas, libros de cuentos y libros de minificción, así como coordinador de antologías. Ha publicado narrativa, ensayo, poesía y crítica teatral en revistas nacionales e internacionales como BiCentenario, Este País, Figuras, Plesiosaurio y Temblor. Asidero poético. Durante su paso por la UCM, publicó la columna semanal “Esencia humana” en el diario Infoactualidad. En 2016 obtuvo un reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes por su “aportación a la cultura en el área literaria”. En 2019 recibió la beca del programa de formación para jóvenes de la Fundación para las Letras Mexicanas, flm

En 2020 fundó el proyecto internacional Crónica de una pandemia, dedicado a registrar el desarrollo de la epidemia de covid-19 en 8 países del mundo.