Select Page

Kader Attia: Un Descenso al Paraíso

Kader Attia: Un Descenso al Paraíso

Kader Attia se ha convertido en  uno de los artistas clave de nuestro tiempo, no solo por las operaciones materiales, intelectuales, formales y alegóricas que despliega en su obra, sino también por la forma en que ilumina las complejidades de la experiencia poscolonial. Con un enfoque que combina erudición, crítica y asombro, Attia nos invita a repensar nuestras culturas, tradiciones y objetos a través de la lente de la reparación: un operador social y estético que interviene tanto en la materialidad de los objetos como en las cicatrices culturales heredadas de heridas políticas y corporales.

La exposición Un Descenso al Paraíso ofrece un corte narrativo de la obra reciente de Attia, definido por una lectura teológico-política de la modernización. Sus obras aluden a imágenes de redención provenientes de diversos complejos espirituales y critican las mitologías de la modernidad, presentando una dualidad en la que la colonialidad se enfrenta a la modernidad, y cada rostro se revela como un espejo de incompatibles reflejos.

Dentro de esta muestra destaca la instalación Continuum of Repair: The Light of Jacob’s Ladder (2013). Esta obra, que se despliega como un laberinto de conocimiento, fusiona la arquitectura de una biblioteca con un juego de espejos que conecta el inframundo con el cielo. Cuatro paredes de estantes metálicos, repletos de libros, configuran una ciudadela del saber; mientras, en su interior, la escalera de biblioteca invita al espectador a descender hacia un abismo de reflexión sobre la acumulación de información y la memoria impresa.

Según el curador Cuauhtémoc Medina, “la obra de Kader Attia es un proyecto caleidoscópico. Ofrece al espectador una serie de imágenes y conceptos facetados que cruzan capas de tiempo y diferencias culturales, expandiendo una red de investigaciones y artefactos que sugieren nuevas avenidas del pensamiento”.

Un Descenso al Paraíso es, sin duda, una de las contribuciones más originales a la cultura y el arte de nuestros días. La exposición no solo nos desafía a mirar el mundo con ojos críticos y sin ilusiones, sino que también nos ofrece la posibilidad de reconocer en la reparación de lo dañado un camino hacia la transformación cultural.

¡No te pierdas esta experiencia única en el MUAC, donde la historia, la política y el espíritu se entrelazan en una narrativa visual que te invita a descender para encontrar un nuevo paraíso!