
Sebastião Salgado: el fotógrafo que sembró la esperanza

El mundo está de luto hoy, tras el fallecimiento de uno de los fotógrafos más importantes del último siglo: una mirada incansable, capaz de retratar lo mismo el dolor y la esperanza.
Doctor en economía y de espíritu autodidacta, Sebastião Salgado (1944-2025) comenzó su carrera fotográfica a los 29 años, trabajando para prestigiosos estudios fotográficos como Gamma (Paris) y Magnum Photos (Nueva York), hasta después fundar su propia agencia, Amazonas Images.
Desde los campos de refugiados en el África profunda, pasando por el Amazonas y llegando hasta las minas de oro en su natal Brasil, la labor periodística y fotográfica de Salgado se enfocó en denunciar la injusticia, lo mismo que la explotación y los desplazamientos forzados de quienes migran a causa de la guerra o en busca de una vida mejor (pues ambas suelen ir de la mano).
Su inconfundible uso del blanco y negro, así como su forma de capturar los paisajes más increíbles de la tierra, le otorgaron una basta visibilidad internacional. Entre sus múltiples reconocimientos destacan, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1998) y el World Press Photo (1991), así como el Premio W. Eugene Smith de Fotografía Humanitaria en (1982).
Si bien su trabajo marcó un hito en el mundo del fotoperiodismo, su legado ambiental no por ello resulta menos impactante.
Durante los años noventa, y de la mano de su esposa y compañera de vida, Lélia Wanick, fundó el Instituto Terra, un ambicioso proyecto de reforestación que devolvió la vida a más de dos millones de árboles en la región del Valle del Río Doce, en Brasil. Lo que entonces era tierra árida, erosionada por décadas de ganadería y de explotación, se convirtió, nuevamente, en selva y pulmón. Su práctica y utopía es ejemplo de resistencia ecológica y compromiso con la humanidad.
Salgado no solo miró hacia el mundo, sino que fue capaz de transformarlo. Heredero de una tradición latinoamericana de lucha por el territorio, empleó su cámara como brújula e instrumento de denuncia; su vida y obra resultaron en la búsqueda constante por la belleza y la esperanza.
Sebastião Salgado se va, pero nos queda, entonces, su mirada gentil, su espíritu incansable, su convicción de que el mundo puede ser un mejor lugar.
Una obra vasta y profundamente humana que nos recuerda lo que somos, lo que queremos ser y lo que aún podemos lograr, si trabajamos juntos.
Conoce más de la obra de Salgado a través de sus libros:
- Génesis https://www.gandhi.com.mx/sebastiao-salgado-exodus/p
- Amazonia https://www.gandhi.com.mx/sebastiao-salgado–amazonia–po-gb–9783836594028/p
- África https://www.gandhi.com.mx/sebastiao-salgado-africa/p
Disponibles en las librerías Gandhi.