#JuevesDeListas: Cinco ensayos literarios para presumir que tú sí sabes
6 de abril 2023
Te encanta la literatura y te reúnes con un grupo de aspirantes a escritores pero ¿en esas discusiones de las cinco de la mañana, después de unos cuantos tragos, todo el mundo empieza a hablar de que “hay que derribar el canon literario” o que “el canon literario es puro viejito del siglo pasado” y tú te quedas con cara de What?
¡Ya no más! Este #JuevesDeListas te traemos cinco ensayos literarios para que presumas —con todas las de la ley— que tú sí te las sabes de todas, todas.
Sobre literatura, de Umberto Eco. En Debolsillo
Desde reflexiones sobre los grandes autores de la historia hasta los problemas habituales en la creación literaria. Sobre literatura es una recopilación de ensayos breves dirigidos a un público muy amplio y cuyo sujeto de estudio es siempre el arte de la palabra. Así, desde reflexiones sobre los grandes autores de la historia hasta los problemas habituales en la creación literaria, Eco desgrana los enigmas ocultos tras las voces más bellas. Se trata, en cualquier caso, de escritos ocasionales que revelan una continuidad de los intereses del autor, visita constante a las mismas fuentes de inspiración, que arrojan una nueva luz sobre el quehacer literario del gran semiólogo italiano.
La crítica ha dicho:
Los ensayos que aquí se reúnen sobre literatura son especialmente brillantes. Abordan algunos temas clásicos como las funciones de la literatura, el símbolo, el aforismo y la paradoja, el estilo, el espacio o la ironía intertextual.
Darío Villanueva, El Cultural, El Mundo.
El relato en perspectiva: Estudio de Teoría narrativa, de Luz Aurora Pimentel. En Siglo XXI.
La autora propone una reflexión inmanente sobre la narratividad y su modelo de análisis, que permita al lector la posibilidad de penetrar en la configuración de los mundos narrados. El libro está dividido en dos partes: mundo narrado (dimensiones espacial, temporal y actorial del relato) y narrador (identidad y niveles enunciativos y temporales del acto de narrar).
El canon occidental, de Harold Bloom. En Anagrama.
Un libro heterodoxo, provocador y polémico del más influyente crítico literario de nuestro tiempo. Un canon de la literatura occidental que estudia a fondo la obra de 26 autores clave -de Dante a Beckett, pasando por Shakespeare, Cervantes, Tolstói, Proust, Virginia Woolf, Borges– y cuestiona las manipuladoras aproximaciones a la literatura desde la llamada escuela del resentimiento, que forman lo -políticamente correcto-, el multiculturalismo, el marxismo, el feminismo, el neohistoricismo.
Fin de ciclo. Testamentos literarios, de Danubio Torres Fierro. En Turner.
La reivindicación de un oficio y al mismo tiempo una despedida de la crítica literaria. El testimonio de una vida sumergida en la cultura literaria de Hispanoamérica, un mundo hecho de revistas, tertulias y reseñas. Esta constelación de obras, personas y personajes, anécdotas y remembranzas, desgrana una forma singular de entender el quehacer literario y de animar el trayecto de la propia vida, que hoy parece llamada a caer en el olvido. Este legado literario es a la vez una lectura crítica y un mapa de ruta, que se compone de ensayos, crónicas, críticas y semblanzas de autores de todo el mundo: desde Choderlos de Laclos a Constantino Cavafis, de Lionel Trilling a George Steiner, de Silvina Ocampo a Ida Vitale, de Luis Cernuda a Josep Pla, de Clarice Lispector a Octavio Paz.
El arte de la novela, de Milan Kundera. En Tusquets México.
Del autor de La insoportable levedad del ser. No me siento ligado a nada, salvo a la desprestigiada herencia de Cervantes, afirma orgulloso Kundera. Y a reivindicar esta nobilísima herencia dedica el autor checo estos apasionantes ensayos donde expone su concepción de la novela europea y sus consideraciones sobre su origen un arte nacido de la risa de Dios y su problemático futuro. ¿Estará tocando a su fin como género moderno? En esta época de paradojas terminales, Kundera sostiene que la novela ya no puede vivir en paz con el espíritu de nuestro tiempo: si aún quiere progresar como novela, no puede sino hacerlo en contra del progreso del mundo. Y, a propósito de autores como Rabelais, Cervantes, Flaubert o Musil, discurre sobre el arte de la composición novelesca, la polifonía o la creación de personaje.