Select Page

Alatriste vuelve con nueva misión y viejos aliados

Alatriste vuelve con nueva misión y viejos aliados

Treinta años después de que apareciera por primera vez empuñando su espada en el Madrid del Siglo de Oro, el capitán Diego Alatriste está de vuelta. Arturo Pérez-Reverte, uno de los autores más leídos en lengua española, revivirá a su icónico personaje este septiembre con Misión en París (Alfaguara), la octava entrega de la serie que ha transformado para muchos lectores la manera de mirar la historia y de leer novela de aventuras.

Alatriste no es un héroe clásico ni un idealizado espadachín. Es un mercenario desenganchado de toda certeza, un veterano de los tercios, un hombre duro que solo se mantiene en pie gracias a un código de honor personal que muchas veces va en contra de los intereses de la corona que lo emplea. Su regreso no solo celebra tres décadas del personaje, también marca catorce años desde su última aparición en El puente de los Asesinos.

En Misión en París, Alatriste, acompañado de Quevedo, Sebastián Copons y su inseparable Iñigo Balboa, se ve envuelto en una peligrosa maniobra diplomática durante los asedios hugonotes en la Francia de Richelieu. Hay espías, traiciones, conspiraciones internacionales y toda la parafernalia que convierte a esta saga en una de las más queridas por lectores jóvenes y adultos, y que ha sido parte de los planes de lectura escolares tanto en España como en América Latina.

Pérez-Reverte ha explicado que desde niño sintió una fascinación especial por esa España turbulenta del XVII, “donde la vida había que ganársela entre el brillo de dos aceros”. Su intención con Alatriste fue siempre crear un personaje que reflejara esa mezcla de brutalidad y honor, un testigo mudo de las contradicciones de un imperio en decadencia. Y lo ha logrado: desde su primera aparición en 1996, la serie ha vendido más de cuatro millones de ejemplares solo en España, ha sido traducida a cuarenta idiomas, adaptada al cine con Viggo Mortensen, llevada a la televisión, al teatro, al cómic, e incluso convertida en ruta cultural.

Las aventuras del capitán Alatriste son una mezcla de historia y ficción contadas con un estilo en el que conviven la acción, la ironía y una gran erudición. En ellas aparecen personajes históricos como Quevedo, el conde-duque de Olivares o Lope de Vega, y el propio Pérez-Reverte ha confesado el placer que siente al desdibujar las fronteras entre lo real y lo inventado. La nueva novela, como las anteriores, estará ilustrada por Joan Mundet.

Volver al universo de Alatriste es abrir una puerta a un mundo de acero, versos y lealtades. Es celebrar el vigor de una narrativa que combina la historia con la aventura, y que sigue encontrando lectores de todas las edades dispuestos a dejarse llevar por las sombras, las intrigas y el filo de una espada.