Todo sobre el Festival de Cannes 2025, películas en competencia, estrenos, Palma de Oro y más

Todo sobre el Festival de Cannes 2025, películas en competencia, estrenos, Palma de Oro y más
Del 13 al 24 de mayo, el Festival de Cannes 2025 reunirá una vez más a la élite del cine mundial en la Riviera Francesa. Considerado el evento cinematográfico más importante de Europa y uno de los más prestigiosos del mundo, Cannes celebra su 78ª edición con una programación que mezcla grandes nombres, nuevas voces, competencia estudiantil y cine político. Este año, la actriz Juliette Binoche preside el jurado principal y el legendario Robert De Niro será reconocido con la Palma de Oro honorífica.

La ceremonia de apertura será conducida por Laurent Lafitte, y la película que abrirá el festival será Bye Bye, comedia francesa dirigida por Amélie Bonnin. Desde ese momento, Cannes desplegará una programación que reúne a grandes nombres como Wes Anderson (The Phoenician Scheme), Ari Aster (Eddington), Julia Ducournau (Alfa), Richard Linklater (Nouvelle Vague), Jafar Panahi (Ce n’était qu’un accident), Lynne Ramsay (Die My Love), Carla Simón (Romería), Kelly Reichardt (The Mastermind), Saeed Roustaee (Woman and Child), Joachim Trier (Affeksjonsverdi), Kleber Mendonça Filho (O Agente Secreto) y los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne (Jeunes mères). La lista también incluye títulos como Renoir de Hayakawa Chie, Sirat de **Oliver Laxe_, La petite dernière de **Hafsia Herzi_ y Águilas de la república de Tarik Saleh.

En Un Certain Regard, la selección paralela más importante del certamen, se encuentran propuestas frescas y provocadoras como La mystérieuse regard du flamant de Diego Céspedes, Urchin de Harris Dickinson, La Chronologie de l’eau de Kristen Stewart, Aisha Can’t Fly Away Anymore de Morad Mostafa, Pillion de Harry Lighton y Eleanor la grande de Scarlett Johansson, quien también debuta como directora. Esta sección destaca por su fuerte presencia femenina, diversidad geográfica y riesgo estético.

Las secciones Out of Competition, Midnight Screenings, Cannes Premieres y Special Screenings también estarán llenas de títulos destacados, como Orwell 2+2=5 de Raoul Peck, Magalhães de Lav Diaz, La Ola de Sebastián Lelio, Splitville de Michael Angelo Covino, Amrum de Fatih Akin, Dalloway de Yann Gozlan, y Mission Impossible – Dead Reckoning Finale de Christopher McQuarrie. Además, el festival compartió un comunicado oficial lamentando la muerte de la fotoperiodista palestina Fátima Hassouna, protagonista del documental Put Your Soul on Your Hand and Walk, quien falleció junto a su familia en un ataque aéreo. La cinta forma parte de la programación de la ACID.

Como cada año, el festival también pone especial atención en el cine emergente. En la Short Film Competition, se seleccionaron 11 títulos de entre 4,781 propuestas. Algunas de las películas elegidas son Disputes en faveur de l’amour de Gabriel Abrantes, I’m Glad You’re Dead Now de Tawfeek Barhom, Agapito de Arvin Belarmino & Kyla Danelle Romero, Fille de l’eau de Sandra Desmazières, Aasvoëls de Dian Weys y A solidão dos lagartos de Inês Nunes. El jurado que entregará la Palma de Oro al Mejor Cortometraje, el 24 de mayo, será presidido por Maren Ade y compuesto por Reinaldo Marcus Green, Camélia Jordana, José María Prado García y Nebojša Slijepčević.

En paralelo, la sección La Cinef, dedicada a cortometrajes realizados por estudiantes de cine, incluye 16 películas seleccionadas entre más de 2,700 candidaturas. Algunas de las escuelas participantes por primera vez son Escola das Artes – UCP (Portugal), Super16 (Dinamarca) y la Academia de las Artes de Estonia. Entre los títulos destacados se encuentran O pássaro de dentro de Laura Anahory, Per bruixa i metzinera de Marc Camardons, Tres de Juan Ignacio Ceballos, Háblame de Joecar Hanna, Primer verano de Heo Gayoung, Mi abuela es paracaidista de Polina Piddubna, Una muñeca de arcilla de Kokob Gebrehaweria Tesfay y Le continent somnambule de Jules Vésigot-Wahl. Los ganadores serán anunciados el 22 de mayo.

Con más de siete décadas de historia, el Festival de Cannes 2025 continúa siendo una celebración del cine en todas sus formas: desde las superproducciones hasta las primeras obras estudiantiles, desde el glamour de la alfombra roja hasta las salas donde se proyectan películas que desafían, conmueven o incomodan. Este año, el cine llega a Cannes con fuerza política, perspectiva de género, nuevas geografías y múltiples formas de imaginar el mundo.