
Eloy Moreno y el laberinto digital

Eloy Moreno comenzó su camino literario de manera independiente, autopublicando su primera novela sin imaginar que, años después, se convertiría en uno de los autores más leídos de habla hispana. Con cerca de dos millones de ejemplares vendidos, su obra ha logrado conectar con lectores de todas las edades, y ahora regresa con Redes, un libro que nos sumerge en uno de los grandes dilemas contemporáneos: ¿qué papel juegan las redes sociales en nuestra vida?
En Redes, Moreno nos confronta con una pregunta inquietante: ¿hasta qué punto nuestra vida en las redes es real? El autor observa con preocupación cómo se desdibujan los límites entre la verdad y la mentira en el mundo digital. La presión de los “likes”, la obsesión por la validación externa y el fenómeno de los influencers que llevan la ficción a la vida cotidiana, todo esto es parte de un problema que nos afecta a todos.
Uno de los aspectos más impactantes del libro es su exploración de las múltiples identidades que podemos adoptar en el mundo digital. ¿Quiénes somos en realidad? Existen personas que manejan diferentes perfiles y en cada uno de ellos actúan de forma distinta. Esto nos lleva a una cuestión aún más profunda: ¿cómo sobrevivimos a la realidad? Con un acceso constante a vidas aparentemente perfectas, las redes han convertido la comparación en un hábito peligroso, alimentando una insatisfacción continua.
Sin embargo, Eloy Moreno no condena por completo el mundo digital. En Redes nos recuerda que las redes sociales son solo una herramienta: tienen su lado bueno y su lado oscuro. El verdadero reto está en saber utilizarlas de manera inteligente para aprovechar sus beneficios sin caer en sus trampas.
Además de este lanzamiento, el autor celebra otro gran logro: su novela Invisible ha sido adaptada a una serie estrenada en 80 países. Tanto él como sus lectores están emocionados por la oportunidad de que su historia llegue a una audiencia aún mayor.
En esta entrevista, Eloy Moreno nos habla sobre Redes, su visión del impacto de la tecnología en nuestras vidas y el desafío de encontrar un equilibrio entre la realidad y la ficción digital.
¡No te pierdas la entrevista completa!