
Carta editorial | Cómo ser una mujer renacentista

Carta editorial | Cómo ser una mujer renacentista
1 de marzo 2025
Gracias a ustedes, Lee+ celebra 16 años de ser un espacio donde las letras hallan su hogar, un refugio para quienes buscan historias que inspiren, cuestionen y transformen su mundo. Este aniversario nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre un desafío que nos apasiona: rendir homenaje a las artistas y creadoras silenciadas por la historia. Decidimos sumar nuestra mirada con la de mujeres renacentistas que lucharon por conquistar su lugar en el mundo y en cuyos hombros estamos paradas hoy. El trabajo de las mujeres relegadas y las reflexiones en torno a esto apenas están dando frutos en el ámbito cultural. Gracias al trabajo de creadoras y académicas alrededor del mundo, logramos conocer un poco más de ellas y de su papel a lo largo de la historia. De la mano de las historiadoras del arte británicas Jill Burke y Katy Hessel, abordamos los problemas del feminismo en el arte, desde las luchas por ser reconocidas como creadoras hasta los debates contemporáneos dentro del propio movimiento feminista. Les invitamos a descubrir esta exploración en la que Aura R. Cruz Aburto reflexiona sobre las pintoras que rompieron el canon, y de la mano de la poeta y ensayista Claudia Posadas entablamos un diálogo con la primera escritora que logró su habitación propia: Christine de Pizan, a quien podemos ver también en el póster creado por la escritora e ilustradora Anita Mejía junto con Juana de Arco y Sofonisba Anguissola entrando en la “Nueva Ciudad de las Mujeres”, simbolizando el poder intelectual, la valentía y la creatividad femenina.
Tuvimos la oportunidad de hablar sobre la querella de Venus, quien viste de gala en nuestra portada; esta pieza remite al movimiento histórico que comenzó de Pizan, La querella de las mujeres, que repercutió posteriormente en el pensamiento y obra de las intelectuales renacentistas conocidas como Las muchachas cultas o Puellae Doctae, de entre las que destaca Sor Juana Inés de la Cruz, nuestra Puellae Doctae en América Latina. Venus nos enfrenta al mito de la belleza y sus cargas, guiándonos en este número a indagar sobre la relación entre belleza y poder y cómo sus aportes literarios desafiaron la feminidad del Renacimiento.
Las historiadoras Lizbeth Bolaños y Rosario Neri que integran el proyecto Hijas de Clío, dedicado a la divulgación histórica con perspectiva de género, colaboran en este número con un texto sobre el amor cortés. En este mes se conmemoran 450 años del nacimiento de uno de los artistas plásticos más célebres de todos los tiempos, Miguel Ángel Buonarroti; Sergio Péraza nos cuenta sobre un encuentro fortuito en EUA con el gran artista renacentista.
Festejamos este aniversario con charlas y cursos durante el 2025, porque nuestro compromiso es encontrarnos dentro de la historia de otros, y en este caso de otras escritoras. Los invitamos este 20 de marzo, a las 19:00 horas, al Foro Expresarte de nuestra tienda en Miguel Ángel de Quevedo sobre Las mujeres del Renacimiento: un espacio para descubrir y reconocer el papel fundamental de las creadoras, pensadoras y artistas que marcaron esta época en la que claramente se sembró la chispa que daría luz a grandes artistas de nuestro tiempo. También podrás seguir la charla desde nuestro canal de Youtube.
Las revistas son un arte colaborativo y la cultura se expande y fortalece cuando se comparte.
Gracias por ser parte de estos 16 años; esperamos seguir leyendo y redescubriendo contigo un mundo donde lo mejor de la cultura está al alcance de todos.


