
A 10 años de “La chica del tren”, Paula Hawkins regresa con “La hora azul”

En su nueva novela La hora azul, Paula Hawkins vuelve al thriller psicológico, esta vez en una historia que mezcla arte, misterio y la complejidad de las relaciones humanas. La novela se sitúa en una isla escocesa aislada, donde el descubrimiento de un hueso humano en una escultura de la célebre y ya fallecida artista Vanessa Chapman revive un caso sin resolver: la desaparición de su esposo, Julian.
La autora explora aquí la delgada línea entre el genio creativo y la presión social, así como la dificultad de ver con claridad a las personas que amamos, un tema central de la novela. El título hace referencia a ese momento al final del día, justo después de la puesta de sol, cuando la luz es ambigua y lo que ves puede confundirse con otra cosa. Esa sensación de incertidumbre está presente tanto en la trama como en los dilemas emocionales de los personajes.
La hora azul también cuestiona cómo las mujeres en el mundo del arte han sido históricamente relegadas o evaluadas más por su vida personal que por su obra. Hawkins aborda esta discriminación en la figura de Vanessa Chapman, cuya historia se va desdoblando a lo largo de la novela y que refleja las tensiones de ser mujer en un entorno marcado por la mirada masculina.
El proceso creativo de Hawkins para esta novela fue profundamente inmersivo. La autora escribió un diario ficticio para Vanessa, donde ahondó en sus sentimientos sobre el arte, su matrimonio y la soledad. Además, durante la investigación leyó múltiples biografías de artistas y pasó tiempo en museos, enriqueciendo el contexto cultural que atraviesa la novela.
A diferencia de su experiencia anterior, Hawkins no escribió esta novela bajo la presión de un contrato o una fecha límite, sino desde la libertad de seguir una idea que ha sido una obsesión constante en su escritura: cómo personas comunes pueden verse atrapadas en situaciones terribles y cómo las dinámicas afectivas pueden nublar nuestra percepción de la realidad.
Aunque La chica del tren sigue siendo su obra más popular, Hawkins asegura sentirse más conectada con sus nuevas historias. Esta novela en particular le permitió explorar su interés por la soledad y el aislamiento, emociones que también experimentó mientras escribía.
Sobre el desenlace de la historia, Hawkins ha confirmado que, aunque hay especulaciones sobre una posible secuela, no tiene planes inmediatos de continuarla. Para ella, la historia encontró su final natural, aunque admite que fue un cierre difícil.
La hora azul es un thriller inquietante que combina la tensión psicológica con una mirada crítica sobre las relaciones y la mirada social que condiciona a las mujeres. Disponible ya en librerías y plataformas digitales, Hawkins presentará el libro el martes 25 de marzo en el Centro Xavier Villaurrutia a las 7:00 pm.