
Libros para adentrarte en el K-pop (y la cultura pop coreana)

En los últimos años, el fenómeno conocido como hallyu —la “ola coreana”— ha llevado su cine, sus doramas, su gastronomía y, por supuesto, su música, a casi todos los rincones del mundo. (Como dato extra, este término se utilizó por primera vez en el Beijing Youth Daily en 1999 para describir el entusiasmo sin precedentes del público chino por las series de televisión y las canciones pop coreanas.)
Uno de los elementos más destacados y queridos que nos ha dejado la ola coreana es, sin duda, el K-pop —abreviatura de Korean pop—, un género musical originado en Corea del Sur que combina sonidos del pop, hip-hop, R&B, electrónica y otros estilos con una producción visual y coreográfica altamente estilizada.
Además de música, el K-pop es una identidad compartida y una fuerza cultural que ha conquistado al mundo. Este género fusiona ritmos pegajosos, coreografías de alto impacto, estéticas visuales poderosas y una producción que roza lo cinematográfico. Cada comeback es un evento; cada grupo, una narrativa cuidadosamente construida; y cada fandom, una comunidad global capaz de romper récords y llenar estadios.
En México, el K-pop también ha impactado fuertemente y aquí también hay una creciente comunidad de personas apasionadas de este género. Si tú eres una de ellas o simplemente quieres conocer un poco más, aquí van cuatro libros para adentrarte más en este mundo.
K-pop manía (Planeta)
Desde 2012, con la irrupción mundial de “Gangnam Style” de PSY —cómo olvidar ese hit—, el término K-pop comenzó a ganar fuerza fuera de Asia. Este libro ofrece una introducción amigable y llena de color al fenómeno, ideal para lectores jóvenes o recién llegados al mundo del pop coreano. A través de datos curiosos, anécdotas y consejos prácticos para cantar, bailar o armar tus propias coreografías, la obra recorre los orígenes de ese género, su llegada a América Latina y la influencia de solistas y grupos icónicos. Una guía visual y divertida que celebra lo pegadizo, lo vibrante y lo inimitable de este universo musical.
Stray Kids, de Katy Sprinkell (Triumph Books)
Aunque este título aún no cuenta con traducción al español, merece mención especial por su enfoque visual y celebratorio, y porque la banda ofrecerá dos conciertos este fin de semana en la Ciudad de México.
Con un talento fenomenal y un sonido audaz, Stray Kids ha logrado encabezar las listas de Billboard y construir un fandom global que no deja de crecer. Este libro, repleto de fotografías a color, es un acercamiento a los integrantes del grupo: Bang Chan, Lee Know, Changbin, Hyunjin, Han, Felix, Seungmin e I.N. A través de sus páginas, podrás conocer sus influencias musicales, estilos individuales y el trabajo que hay detrás del éxito de esta banda. Ideal para quienes ya son STAY o para quienes están por descubrir su poder.
BTS. Iconos del K-Pop, de Adrian Besley (Roca juvenil)
Siete chicos coreanos: Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V y JungKook, que bailan, rapean, cantan y lideran las listas de más vendidos de todo el mundo. En 2017 obtuvieron el Billboard Music Award al mejor artista en redes sociales y cuentan con millones de seguidores.
Los chicos de BTS alcanzaron la fama en su Corea del Surnatal en 2013 y, con su talento, dedicación, una puesta en escena brillante y unos conciertos repletos de pop, hip hop y RnB, se han convertido en la sensación internacional del momento.
Este libro ofrece una biografía no oficial y actualizada de BTS, el grupo que ha conquistado el mundo. Desde sus humildes comienzos hasta su ascenso a la fama internacional, es una lectura esencial para cualquier fan.
K-pop Now! La revolución musical coreana, de Mark Rusell (Altea)
Mark Russell nos sumerge en el vibrante mundo del K-pop, explorando sus orígenes y su impacto global. Con fotografías exclusivas y perfiles de los artistas más influyentes, es una guía completa para entender este fenómeno.
En las páginas de este libro encontrarás En estas páginas encontrarás los perfiles y éxitos de todos los artistas vigentes del K-Pop; un recorrido por los lugares de moda de Seúl y entrevistas con los artistas de la talla de Ze:A y Brian Joo de Fly to the Sky.