
Cuando el verano es un recuerdo: el adiós de “El verano en que me enamoré”

Hay veranos que no terminan con el calendario, sino con una decisión. Veranos que se quedan suspendidos en la memoria, como canciones que no dejan de sonar en el corazón. Así es El verano en que me enamoré, una historia que regresa por última vez, como una marea que sabe que ya no volverá.
Basada en la exitosa trilogía de Jenny Han, esta tercera y última temporada nos lleva de nuevo a Cousins Beach, donde el mar lo ha visto todo: las primeras veces, los silencios, los besos torpes, las traiciones involuntarias. Ahora, Belly —que ya no es la adolescente que miraba el mundo desde la orilla— debe tomar una decisión que marcará su adultez: ¿con quién seguir?, ¿a quién dejar ir?, ¿cómo despedirse del amor sin traicionarlo?
La historia se enciende con el eco de dos canciones de Taylor Swift: “Daylight” y “Red (Taylor’s Version)”, melodías que no solo acompañan la serie, sino que parecen narrar su alma. Porque esto no es solo un triángulo amoroso entre una chica y dos hermanos; es una travesía emocional donde el amor se confunde con el pasado, y la esperanza con el miedo a crecer.
Esta temporada final es también una reflexión sobre los vínculos que nos forman y deforman: las relaciones entre madres e hijas, las amistades femeninas que sobreviven a todo, los hermanos que aman distinto pero con igual intensidad. La serie ha sido, desde su primer episodio, una carta abierta a quienes han experimentado el vértigo del primer amor y el abismo del primer corazón roto.
Dirigida por Jenny Han, la mente detrás de la trilogía literaria, esta despedida no busca resolverlo todo, sino permitirnos sentirlo todo: el calor del sol en la piel, la incomodidad de no saber quién eres todavía, el peso de elegir, la dulzura agridulce de cerrar un ciclo.
Y si al terminar la serie quieres regresar al origen de esta historia, puedes sumergirte en las páginas del libro que lo empezó todo: El verano en que me enamoré, una novela que captura con sensibilidad el despertar emocional de Belly, su transformación y las complejidades del primer amor. Disponible en gandhi.com.mx, este primer volumen da inicio a una trilogía que ha marcado a una generación.
A partir del 16 de julio, la historia llega a su fin. Y con ella, se cierra también una época: la del amor ingenuo, la de los veranos eternos. Lo que queda es una versión nueva de uno mismo, más fuerte, más consciente, más libre.
Porque a veces, crecer duele. Pero también es la única forma de volver a amar.