
Libros UNAM resalta la importancia de la literatura epistolar en la 46 FIL Minería

Libros UNAM resalta la importancia de la literatura epistolar en la 46 FIL Minería
La literatura epistolar, caracterizada por la narrativa a través de cartas, ha sido clave en la historia de la comunicación y la literatura. En este contexto, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM organiza el conversatorio “Literatura epistolar” en la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FIL Minería), donde se discutirán cuatro títulos fundamentales de Libros UNAM.
El evento se llevará a cabo el miércoles 26 de febrero a las 17:00 horas en el Salón Manuel Tolsá, y contará con la participación de Gabriela Villanueva Noriega, Diana del Ángel, Adán Ramírez y Patricia Zama.
Explorando la Literatura Epistolar
Los libros a analizar en el conversatorio son:
- Cartas a Ricardo, de Rosario Castellanos, que revela aspectos íntimos de la vida y pensamiento de la autora a través de sus cartas dirigidas a Ricardo Guerra Tejada.
- Cartas escritas en Suecia, Noruega y Dinamarca, de Mary Wollstonecraft, un viaje reflexivo sobre la naturaleza, la sociedad y la condición de la mujer en el siglo XVIII.
- La carta como forma de expresión literaria femenina, de Camila Henríquez Ureña, que analiza el papel de la correspondencia como un espacio intelectual para las escritoras a lo largo de la historia.
Cartas a Rosario, una recopilación de misivas contemporáneas escritas por estudiantes de la UNAM en homenaje a Castellanos.
Un género literario con profundidad histórica
Desde la introspección personal hasta la crítica social, la literatura epistolar permite una conexión única con el pensamiento de sus autores y autoras. Este conversatorio busca resaltar su relevancia y preservar su valor en un mundo cada vez más digitalizado.
La invitación está abierta para todos aquellos interesados en descubrir cómo las cartas han sido una herramienta poderosa de expresión literaria a lo largo del tiempo.