
Novedades 11 de junio de 2025

Usted se encuentra aquí, de Fabián C. Barrio. En Ariel
El escritor y aventurero Fabián C. Barrio ha recorrido el mundo en busca de respuestas y las ha encontrado en los filósofos de hace tres mil años, cuyo pensamiento logró modelar quienes somos hoy. Sus enseñanzas son la base de este libro ameno, socarrón e iconoclasta que quiere subsanar la duda más roedora a la que se enfrenta el primate moderno: ¿cómo coño consigo estar bien?.
Ahí fuera gritando, de Jordan Peele. En Minotauro México
Una antología de black horror compilada por el cineasta Jordan Peele.
Dos Pasajeros de la Libertad suben a un autobús que los deja varados en una carretera solitaria en Alabama, donde les espera algo realmente inquietante; Una joven se sumerge en las profundidades en busca del demonio que mató a sus padres; Cazadores de monstruos que luchan incansablemente, IA humanoides que luchan por sus derechos o una mujer Igbo que se enfrenta a un espíritu poderoso.
Estos son solo algunos de los mundos que nos presenta Ahí fuera, gritando, la antología de black horror compilada por el cineasta Jordan Peele con autores como P. Djlí Clark, N. K. Jemisin, Nnedi Okorafor o Rebecca Roanhorse, entre muchos otros.
Obra ganadora de los Premios Stoker y Locus 2024 a Mejor Antología.
La curiosa historia, de Vincent M. Figueredo. En Ariel
Un deslumbrante recorrido por el papel y el significado del corazón en la filosofía, la religión, la ciencia y el arte, desde la cuna de la civilización hasta la actualidad.
¿Qué misterios esconde el órgano más simbólico del cuerpo humano? ¿Por qué ha fascinado tanto a lo largo de la historia y sigue cautivándonos hoy en día? ¿Sabemos realmente todo lo que es capaz de hacer? Desde los albores de la humanidad, el corazón ha sido mucho más que un órgano: ha latido como emblema de amor, fuerza vital y sabiduría en culturas de todo el mundo. Aunque hoy comprendemos mejor su fisiología y su función médica, sigue intrigándonos como símbolo eterno de emociones y memorias. Vincent M. Figueredo nos invita a una travesía apasionante, desde antiguas creencias hasta los últimos avances científicos, revelando cómo este órgano define nuestra existencia y por qué continúa inspirándonos. Una exploración cautivadora para entender el corazón de una manera que nunca habías imaginado.
Las ocurrencias del increíble Mulá Nasrudín, de Idries Shah. En Paidós
El Mulá Nasrudín (el maestro), figura popular internacional, de origen medieval y de eterno atractivo, es el héroe (o antihéroe) de un repertorio de situaciones que invitan a la hilaridad, concebidas para ilustrar las enseñanzas sufíes. Las ocurrencias del increíble Mulá Nasrudín contiene historias que utilizaron los grandes maestros del sufismo como Rumi, Jami y Attar, y también otras que Idries Shah rescató de antiguos manuscritos y de ciclos de literatura y tradición orales de las culturas persa, afgana, turca y árabe. La colección de historias que ofrecemos al lector ha sido ilustrada con una gracia exquisita, no exenta de cierta melancolía, por Richard Williams, el artista, pintor e ilustrador de diseños tan conocidos como el de la célebre pantera rosa.
Grandes amores, de Espido Freire y Antonio Lorente. En Edelvives
Este libro nos transporta a través de los amores más memorables de la literatura universal, desde la antigüedad hasta el siglo XX. Espido Freire desvela los secretos de estas historias: cómo nacieron, el impacto que causaron en su tiempo y por qué sus protagonistas siguen cautivándonos. Las semblanzas combinan la belleza de los textos literarios con detalles históricos y culturales, enriqueciendo la experiencia tanto para lectores veteranos como para quienes se inician en estas obras.
El gran libro de los pájaros, de Jorge de Cascante. En Blackie Books
Los mejores relatos, ensayos y poemas de la literatura alada universal. Este libro de pluma fina y altos vuelos contiene textos (y miguitas) de… Lidia Arruego, Emily Dickinson, Legna Rodríuez Iglesias, Jules Renard, Mónica Ojeda, Franz Kafka, Ángela Cantalejo, Sara Mesa, Katherine Mansfield, Elisa Victoria, Sophia Hidalgo, James Joyce, Clyo Mendoza, Edith Wharton, Jen Craig, Natalia GarcÍa Freire, Sennah Yee, Rosa Ponce, Cristina Sánchez-Andrade, Guy de Maupassant, Dalila Virgolini, Mar Mascaró, Elisa Levi, Alba G. Mora Anna Kavan, Marilar Aleixandre, Christina Rossetti, Virginia Higa, Amina Cain, María Medem, Bernadette Mayer, Jazmina Barrera, Sarai Herrera, Peter Altenberg, Verónica Cernadas, Selma Lagerlof ,Mary Ruefle, Marta Jiménez Serrano, Raisa Gorgojo, Irene Pujadas, Camilla Grudova, Charles Baudelaire, Terry Tempest Williams, Jorge de Cascante, Fernanda García Lao, Horacio Quiroga, Azahara Alonso, Irene López de Guereña, Tamara Romero, Anton Chejov, Claudia Ulloa Donoso, Paqui Mora Lora, Carmen Casanueva, Walt Whitman, Frankie Barnet, María Sánchez.
El origen de los brunistas, de Robert Coover. En Pálido Fuego
Esta novela supuso un debut sensacional, reconocido con el prestigioso premio de la Fundación William Faulkner a la Mejor Primera Novela, que estableció a Robert Coover de un modo casi instantáneo en el rango de maestro de la narrativa. Ambientada en una pequeña localidad del Medio Oeste estadounidense, comienza con una explosión en una mina de carbón. Giovanni Bruno —individuo macilento, callado y un tanto perturbado— es el único superviviente de un total de noventaiocho mineros atrapados. Bruno, católico no practicante dado a tener visiones peculiares, es adoptado como profeta por un secreto grupo de místicos del pueblo. ‘Descubierto’ por el editor del periódico local, el culto brunista adquiere notoriedad internacional y gana adeptos. Coover aprovecha la reunión de los miembros en el Monte de la Redención —una colina ubicada junto a la mina donde ocurrió el desastre— en espera del apocalipsis, y la paulatina descomposición del tejido comunitario local, para exponer la demencia de la histeria religiosa y la, en muchas ocasiones, mayor locura de los ciudadanos ‘normales’. El origen de los brunistas es Coover vintage: una narración atrevida, incisiva y de una ejecución brillante. Apasionante, divertidísima: lectura en estado puro.
Desarrollo y Liderazgo de equipos creativos, de Alejandro Masferrer. En Editorial GG
“Escribo este libro para todas aquellas personas que en algún momento han sentido que no podían ser ellas mismas en un equipo de trabajo, que están hartas de conformarse con lugares y organizaciones que limitan el desarrollo individual, hartas de aguantar a gente en puestos de liderazgo que es incapaz de leer las sensaciones del grupo, y frustradas por verse estancadas en conflictos que no ayudan a avanzar hacia una plenitud creativa y auténtica.” Los seres humanos somos complejos por naturaleza, y esa complejidad se hace evidente también en los entornos de trabajo, especialmente en aquellas iniciativas o proyectos creativos que se llevan a cabo en equipo. Por suerte, es posible enfocar la gestión de los equipos creativos de modo que podamos comprenderlos, pautarlos y abordarlos como un todo flexible y adaptable, de modo que cada integrante pueda encontrar la manera de desarrollarse plenamente, y que cada líder sea capaz de dirigir el grupo hacia una productividad sana. En base a su larga experiencia como consultor, en este nuevo libro Alejandro Masferrer nos propone un modelo de desarrollo y gestión de equipos creativos basado en un proceso que contempla distintas fases de madurez, que nos invita a explorar, transitar y aprender a aplicar de forma ordenada, sencilla y eficaz.