Select Page

Entre la poesía y la exploración: Ricardo Cázares y Escribir el paraíso

Entre la poesía y la exploración: Ricardo Cázares y Escribir el paraíso

Ricardo Cázares no decidió ser poeta. La poesía, de alguna manera, se le impuso. No como una obligación, sino como un destino natural marcado por la sonoridad de las palabras. Escribir llegó a él en la adolescencia, pero convertirse en poeta fue un proceso lento, una transformación que solo se completa cuando se tiene la confianza suficiente para compartir los versos con el mundo.

En esa búsqueda, junto a cuatro amigos, fundó la editorial Mangos de Hacha, una casa que nació del entusiasmo, de un taller y de la necesidad de traducir y difundir obras que de otra forma se perderían. Porque para hacer poesía se necesita poco más que pasión y algo de dinero, pero lo realmente complicado es encontrar lectores. Cázares lo sabe bien y por eso defiende una literatura que puede ser difícil, pero que en algún momento encuentra a su público, tarde o temprano, en el momento justo.

Ahora, con su nuevo libro, Escribir el paraíso, se adentra en el mundo a través del lenguaje. Publicado dentro de la emblemática colección Ala de Tigre, este es un libro distinto dentro de su obra. Más breve que sus trabajos anteriores, más accesible, pero igualmente profundo. Inspirado en los libros de viajes y exploración, la obra revisita los recorridos del capitán Cook por el Pacífico entre 1776 y 1779. Pero no es solo un relato histórico: es una meditación sobre cómo la humanidad interpreta –y distorsiona– la historia, cómo el lenguaje moldea la percepción y cómo, a medida que el relato avanza, la naturaleza misma reclama su voz.

Entre la poesía y la prosa, entre la narración y la reflexión, Escribir el paraíso se despliega en múltiples capas. Se puede leer como un libro de aventuras, pero también como una exploración del lenguaje: el literario, el histórico e incluso el que habita en la naturaleza. En sus páginas, el lenguaje de las plantas, los animales y lo geológico empieza a devorar lo humano, desdibujando la frontera entre lo civilizado y lo salvaje.

En esta entrevista, Ricardo Cázares nos revela los procesos creativos detrás de su obra y su visión de la poesía como un espacio de libertad y transformación. Porque, al final, escribir es también una forma de explorar.

¡No te pierdas la entrevista completa!