Recordando la magia
Desde Broadway hasta México, por su manera de explorar los orígenes de las brujas de Oz desde una perspectiva completamente nueva y con un montaje musical, Wicked ha tenido un impacto ineludible tanto en el teatro como ahora en el cine. Cuando este aclamado musical de Broadway, basado en la novela de Gregory Maguire, se estrenó en México, marcó un antes y un después en la escena teatral del país. En 2013, el montaje mexicano de esta historia, llevó a los escenarios una producción de calidad espectacular que no solo hizo justicia a su contraparte estadounidense, sino que también capturó los corazones del público mexicano.
La versión mexicana de Wicked fue producida por OCESA Teatro y, debido al alto costo de la producción, contó con el apoyo de Universal Pictures (entre otros grupos). Marco Villafán fue el encargado de adaptar la historia al español después de que Steven Schwartz, el escritor de las canciones del musical, aprobara la producción y su reparto. Por esto mismo, el elenco fue cuidadosamente seleccionado para dar vida a los icónicos personajes de Elphaba, la futura Malvada Bruja del Oeste, y Glinda, la Bruja Buena. Entre los talentos que destacaron en el montaje mexicano se encuentran Danna Paola como Elphaba y Cecilia de la Cueva como Glinda, quienes demostraron su capacidad vocal e interpretativa en un desafío que marcó sus carreras.
El legado de Wicked en México
El debut de Wicked en México se dio el 17 de octubre de 2013, 10 años después de su estreno en Broadway, en el Teatro Telcel de la Ciudad de México y contó con una producción que incluyó alrededor de 20 cambios escenográficos, 204 cambios de vestuario y una orquesta en vivo. Así, la obra demostró que el teatro musical en México estaba listo para competir con producciones internacionales.
El montaje mexicano de Wicked fue un éxito rotundo, con funciones agotadas y una extensión en su temporada debido a la alta demanda, logrando que esta finalizara hasta enero de 2015 después de 464 funciones y alrededor de 400 mil espectadores. Además, recibió numerosos elogios por parte de la crítica, la cual reconoció tanto las actuaciones como el trabajo de producción de esta puesta en escena. Claro que no se compara con la temporada del musical en Broadway, el cual, después de su estreno, recuperó la inversión dedicada a su creación en tan solo 15 meses (cuando se estimaba que le tomara tres años). En 2023, en Estados Unidos, este musical superó a Cats en ser el espectáculo con una temporada de más duración en Broadway al llegar a su presentación número 7,486.
Volviendo al impacto de la interpretación mexicana, representar a Elphaba, cambió la trayectoria de la carrera de la actriz Danna Paola, ya que con solo 18 años, su talento vocal y su capacidad para dar vida a un personaje con tan complejo arco emocional la consolidaron como una de las actrices mexicanas más destacadas. Por su parte, Cecilia de la Cueva, como Glinda, se ganó al público con su carisma y su impecable técnica vocal. La química entre ambas actrices y la profundidad de sus interpretaciones fueron elementos clave para el éxito de la producción.
Para Danna Paola, Wicked fue un detonante que la llevó a consolidarse como una figura internacional. Su interpretación de “Defying Gravity” (“Desafiar la Gravedad” en español) la solidificó como una gran cantante, más tarde permitiendo que se desarrollara en esta carrera, por lo que ahora cuenta con 6 álbumes de estudio. Esto igualmente la llevó a explorar nuevos proyectos en la actuación, como lo fue la serie española de Netflix Élite. Mientras que, Cecilia de la Cueva, con su interpretación de Glinda, se consolidó como una de las actrices más talentosas del teatro musical en México. La actriz siguió participando en representaciones teatrales hasta el 2019 que formó parte de varias telenovelas mexicanas.
De los escenarios al cine: el estreno de Wicked en la gran pantalla
Once años después del estreno en México, la historia de Wicked ha vuelto a generar entusiasmo, gracias a la llegada de su adaptación cinematográfica. La primera parte de la película, dirigida por Jon M. Chu, se estrenó el 20 de noviembre de 2024, llevando esta mágica obra a una nueva generación de fanáticos.
La película cuenta con un elenco estelar que incluye a Cynthia Erivo como Elphaba y Ariana Grande como Glinda, quienes han tomado la responsabilidad de representar a estas icónicas brujas para darles vida en la pantalla grande. La adaptación cinematográfica mantiene el corazón y el espíritu del musical original, mientras que aprovecha las posibilidades del cine para expandir el mundo de Oz de maneras que no se habían visto en el musical de Broadway.
Para los fans que vivieron la magia de Wicked en los escenarios mexicanos, el estreno de la película es una oportunidad para revivir aquellos momentos inolvidables y compartir esta historia con una nueva generación de espectadores. Además, subraya cómo una obra que nació en Broadway ha trascendido fronteras, idiomas y formatos, manteniendo su relevancia y poder emocional al contar la historia de dos enemigas que a pesar de todos los contratiempos logran establecer una amistad genuina.
La llegada de Wicked a México en 2013 no solo elevó el nivel del teatro musical en el país, sino que también creó un vínculo especial entre el público mexicano y esta historia. Ahora, en 2024, la película vuelve a encender esa chispa, recordándonos el poder del arte para conectar, inspirar y desafiar las expectativas.
Con su mensaje sobre la complejidad de la amistad, el valor de desafiar las normas y la búsqueda de la identidad propia, Wicked sigue siendo una historia que resuena profundamente, ya sea en el escenario o en la gran pantalla. Y mientras esperamos la segunda parte de la película que llegará al cine hasta 2025, no podemos evitar revivir las emociones que esta obra, en su momento, trajo a nuestro país.