Crónica viva: se abre la convocatoria al Premio Anagrama de Crónica / Fundación Giangiacomo Feltrinelli

Crónica viva: se abre la convocatoria al Premio Anagrama de Crónica / Fundación Giangiacomo Feltrinelli

El arte de contar la realidad con los recursos de la literatura tiene, desde hace años, su propio reconocimiento en el mundo hispanohablante: el Premio Anagrama de Crónica / Fundación Giangiacomo Feltrinelli. Y hoy, más que nunca, vuelve a latir con fuerza. Desde el 30 de abril y hasta el 30 de julio de 2025, cronistas de todo el ámbito hispano podrán enviar sus textos inéditos para participar en una nueva edición de este prestigioso galardón que celebra la riqueza del periodismo narrativo en castellano.

La convocatoria está abierta para quienes se atrevan a mirar con profundidad, a hurgar en los márgenes de la realidad, a trazar retratos de época con voz propia y una mirada ética y estética. El objetivo es claro: estimular y visibilizar el trabajo de los mejores cronistas en lengua española, en una época donde contar bien la verdad se ha vuelto más urgente que nunca.

Este premio es fruto de una alianza entre Editorial Anagrama, la Fundación Giangiacomo Feltrinelli y el Hay Festival, tres pilares que comparten una visión común: la cultura como espacio vivo de pensamiento crítico, imaginación y compromiso social.

Desde 1949, la Fundación Giangiacomo Feltrinelli se ha consolidado como un laboratorio cultural que promueve la investigación y la creación para enfrentar los desafíos del presente. Por su parte, el Hay Festival, nacido en Gales y con presencia en varios continentes, trabaja incansablemente para hacer accesible la cultura y acercarla a públicos diversos. Como parte de esta alianza, la obra ganadora se presentará en el Hay Festival Querétaro, que en 2025 se celebrará del 4 al 7 de septiembre. Ahí también estará presente la periodista argentina Liliana Viola, ganadora de la edición 2024 con su obra La hermana, que verá la luz en septiembre de 2025 bajo el sello Crónicas de Anagrama.

La dotación del premio es de 10,000 euros y una publicación que garantiza visibilidad internacional. El jurado, por supuesto, está a la altura del reto: Martín Caparrós, Carlo Feltrinelli, Leila Guerriero, Juan Villoro y Silvia Sesé conforman el comité que elegirá la mejor obra entre las candidaturas recibidas.

La historia del Premio Anagrama de Crónica es también una historia del periodismo narrativo contemporáneo. Desde la creación de su colección Crónicas en 1987, Anagrama ha apostado por un género que combina el rigor del periodismo con la potencia de la literatura. Su catálogo incluye nombres como Günter Wallraff, Ryszard Kapuściński, Sergio González Rodríguez, Jon Lee Anderson, Leila Guerriero, Juan Villoro, Roberto Saviano y muchos más.

Entre los ganadores recientes se encuentran:

Cada obra ganadora ha sido un espejo y una voz, un testimonio y una forma de resistencia. Porque la crónica no solo narra: revela, incomoda, emociona, transforma.

Quienes estén dispuestos a tomar la pluma y sumarse a esta tradición están invitados a participar.

📌 Para más detalles sobre la convocatoria, visita:
👉 https://www.anagrama-ed.es/premios/cronica-fundacion-giangiacomo-feltrinelli

La realidad necesita ser contada. Y contada bien.