
Issac Asimov, entre la ciencia ficción y la divulgación científica

Isaac Asimov fue uno de los escritores más prolíficos del siglo XX, conocido por su obra de ciencia ficción y divulgación científica. Su capacidad para combinar la imaginación con el conocimiento científico le permitió influir profundamente tanto en la literatura como en la comprensión de la ciencia. Para conocer más sobre su vida y obra te presentamos diez datos relevantes:

- Nació el 2 de enero de 1920 en Petrovichi, Rusia. Sin embargo, como no había registros precisos en el pueblo donde nació, su familia pudo establecer su fecha de nacimiento legal hasta octubre de ese mismo año.
- Emigró con su familia a Estados Unidos cuando tenía tres años. Creció en Brooklyn, Nueva York, donde desarrolló el interés por la lectura y la ciencia. Fue bioquímico de formación y doctor en química por la Universidad de Columbia. A pesar de su formación científica, se enfocó más a la escritura que a la investigación.
- Era un escritor extremadamente disciplinado. Trabajaba todos los días, incluyendo fines de semana y festivos. Escribía a una velocidad sorprendente. Se calcula que producía alrededor de 90 palabras por minuto con su máquina de escribir eléctrica. Su estilo claro y directo lo convirtió en uno de los divulgadores científicos más accesibles del siglo XX.
- Era miembro de Mensa, la sociedad de personas con alto coeficiente intelectual, pero no le gustaba asistir a sus reuniones, ya que sentía que muchos de sus miembros utilizaban su inteligencia para presumir en lugar de compartir conocimientos.
- La trilogía de la Fundación (Fundación, Fundación e Imperio y Segunda Fundación) es quizás su obra más reconocida. Explora el futuro de una civilización galáctica a través de la ciencia de la “psicohistoria”, una mezcla de sociología, estadística y matemáticas para predecir el comportamiento de las masas.
- Otra serie fundamental es la de los Robots, donde aparece el célebre detective Elijah Baley junto con su compañero androide R. Daneel Olivaw. Estas historias mezclan ciencia ficción con elementos de novela policiaca y exploran los dilemas éticos de la inteligencia artificial. En Yo, Robot, presentó sus famosas Tres Leyes de la Robótica.
- Fue pionero en la interconexión de sus universos literarios. A lo largo de su carrera, unificó sus series principales (Fundación, Robots e Imperio Galáctico) en una sola cronología coherente, creando uno de los universos más complejos y ambiciosos de la ciencia ficción.
- Su serie de libros sobre ciencia para el público general, como El universo o Introducción a la ciencia, ayudaron a acercar el conocimiento técnico a millones de lectores sin formación especializada.
- Recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, incluidos varios premios Hugo y Nebula, y fue reconocido por su contribución tanto a la ciencia ficción como a la educación científica. También fue presidente honorario de la American Humanist Association.
- Falleció el 6 de abril de 1992, dejando un legado que sigue vigente. Su visión optimista y racional del futuro, así como su fe en la capacidad humana para resolver problemas mediante la ciencia y la razón, continúan inspirando a lectores, científicos y escritores.

No te pierdas el estreno del documental Isaac Asimov. Mensaje al futuro, el miércoles 18 de junio, a las 19:30 horas, con retransmisión el sábado 21 de junio, a las 20:00 horas, por la señal de TV UNAM.
TV UNAM por 20.1 TV abierta / 20 Izzi y Totalplay 120 Axtel TV, Dish, Sky y Megacable y a través de cualquier dispositivo móvil por tv.unam.mx. Síguenos en Facebook: TVUNAMoficial, Instagram: TVUNAMoficial, Twitter: @tvunam y Tik Tok: @tvunam