
Los viajes de Fernando de Magallanes

Fernando de Magallanes fue un navegante y explorador portugués al servicio de la corona española, conocido principalmente por liderar la primera expedición que logró dar la vuelta al mundo. Su viaje marcó un antes y un después en la historia de la navegación, la geografía y el comercio, al demostrar de forma práctica que la Tierra es redonda y que todos los océanos están interconectados. Para conocer más sobre este explorador te presentamos diez datos relevantes sobre sus viajes:

- La expedición de Magallanes partió el 20 de septiembre de 1519 desde el puerto de Sanlúcar de Barrameda, en España, con cinco naves: la Trinidad -su buque insignia-, San Antonio, Concepción, Victoria y Santiago. La expedición estaba motivada tanto por fines comerciales como por la expansión del poder español.
- Antes de ofrecer sus servicios a España, Magallanes propuso al rey de Portugal, Manuel I, que financiara su proyecto. Sin embargo, el monarca no solo desestimó su propuesta, sino que desconfiaba de él y le retiró el favor real. Ofendido y determinado a continuar con su plan, Magallanes renunció a su nacionalidad portuguesa y ofreció su expedición al rey Carlos I de España, quien sí aceptó.
- En total, unos 270 hombres formaban parte de la tripulación. El principal objetivo era encontrar una ruta hacia las Islas de las Especias (Molucas), en la actual Indonesia, sin tener que bordear África, ruta ya controlada por los portugueses.
- Durante más de un año, Magallanes y su tripulación navegaron por la costa atlántica de Sudamérica en busca de un paso hacia el océano Pacífico. Finalmente, en octubre de 1520, descubrieron un estrecho en el extremo sur del continente, que más tarde sería llamado estrecho de Magallanes en su honor.
- Este paso natural, entre el Atlántico y el Pacífico, fue clave para continuar la travesía hacia Asia y representa uno de los mayores logros geográficos de la expedición.
- Una vez cruzado el estrecho, la flota se enfrentó a la travesía del océano Pacífico, que resultó ser mucho más extensa de lo que se esperaba. Durante más de 100 días no avistaron tierra firme, y la falta de alimentos provocó la muerte de muchos marineros por enfermedades como el escorbuto.
- En marzo de 1521, la expedición llegó a las islas Filipinas, donde Magallanes estableció relaciones con algunos líderes locales. Sin embargo, su participación en un conflicto le costó la vida: fue asesinado el 27 de abril de 1521 en la batalla de Mactán, enfrentándose al jefe indígena Lapu-Lapu.
- A pesar de la pérdida de su comandante, la expedición continuó. La nave Victoria, ahora bajo el mando del español Juan Sebastián Elcano, logró cruzar el océano Índico, rodear el cabo de Buena Esperanza en África y finalmente regresar a España el 6 de septiembre de 1522. Solo 18 hombres sobrevivieron al viaje, completando así la primera circunnavegación de la Tierra.
- Gracias a esta expedición se abrieron nuevas rutas comerciales, se recolectó información valiosa sobre pueblos, tierras y especies desconocidas para los europeos y se reafirmó el poder de España como potencia naval. Asimismo, marcó el inicio de una era de globalización temprana, con un intercambio sin precedentes entre continentes.
- Aunque Magallanes no terminó el viaje que comenzó, su visión, liderazgo y perseverancia lo convirtieron en uno de los exploradores más importantes de la historia. Su nombre quedó relacionado para siempre al estrecho que lleva su nombre y al océano Pacífico, al que él bautizó por su aparente calma. Su legado perdura como símbolo de la audacia humana frente a lo desconocido.


No te pierdas el estreno de El increíble viaje de Magallanes, serie documental animada de cuatro capítulos que se transmite los viernes de junio, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 16:00 horas, por la señal de TV UNAM.
TV UNAM por 20.1 TV abierta / 20 Izzi y Totalplay 120 Axtel TV, Dish, Sky y Megacable y a través de cualquier dispositivo móvil por tv.unam.mx. Síguenos en Facebook: TVUNAMoficial, Instagram: TVUNAMoficial, Twitter: @tvunam y Tik Tok: @tvunam
