
¡Celebra el décimo aniversario de Ópera Portátil!

Ópera Portátil está de fiesta y lo celebra en grande. Diez años han pasado desde que esta innovadora compañía irrumpió en la escena de la ópera mexicana con un estilo fresco y experimental, y ahora lo festejan con la residencia titulada De ópera y otras criaturas en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque. Esta celebración no es solo un aniversario, es un despliegue de creatividad que incluye seis montajes, una exposición, mesas de diálogo y hasta un taller de incubación de óperas.
La selección de espectáculos promete una dosis de nostalgia y descubrimiento. Regresan a escena cuatro de sus óperas infantiles más queridas: El día que María perdió la voz, Las luciérnagas no vuelan, Apoidea y De grillos y chicharras. Cada una con su propia esencia, desde la importancia de la escucha hasta la valentía de desafiar las reglas de la naturaleza.
Apoidea, la primera producción de la compañía, nos presenta una ópera hexagonal que juega con el concepto de la libertad y el determinismo. Las luciérnagas no vuelan muestra a una protagonista que desafía las leyes de la naturaleza con inteligencia e imaginación. El día que María perdió la voz explora la importancia de la escucha, mientras que De grillos y chicharras es una fábula musical sobre la migración y la propiedad privada. Además de estas obras, también habrá estrenos que darán de qué hablar como Iluminaciones, una mirada distinta a La vida es sueño enfocada en Rosaura, y Sueños de ópera, un recorrido por los sueños y la vocación artística de la compañía.
El vestíbulo del teatro se transformará en un viaje por la historia de la compañía. Enrique García Aguinaco, de Taller de Museografía (TDM+), ha curado una exposición que saca del archivo bocetos, partituras, fotos y vestuarios que han dado vida a cada montaje. Más que una simple muestra, es una oportunidad para asomarse al proceso creativo de cada puesta en escena y descubrir cómo se construyen los espectáculos desde la idea inicial hasta el resultado final.
Esta celebración también busca abrir un espacio para la conversación. Se realizarán mesas de trabajo sobre la ópera contemporánea y un taller de incubación de óperas pensado para talentos emergentes de la escena, la música y la literatura. Durante tres módulos intensivos, los participantes podrán explorar cómo se crea una ópera desde la idea inicial hasta su puesta en escena, por lo que serán jornadas llenas de aprendizaje y experimentación, donde los asistentes conocerán de cerca el proceso creativo de una compañía que ha redefinido el género operístico en México.
Para cerrar con broche de oro, Ópera Portátil lanzará su primer volumen discográfico en colaboración con Urtext Digital Classics. Como parte del Gran Maratón Nacional de Teatro para niñas, niños y jóvenes, este disco cobrará vida en un evento especial que incluirá un teatrino de papel donde los personajes más emblemáticos de sus óperas infantiles se darán lugar para una función inolvidable. Un formato creativo que permite a los asistentes llevarse un pedazo de la magia de Ópera Portátil a casa y continuar explorando su mundo.
Catalina Pereda y Jomi Delgado, los creadores creativos detrás de la compañía, tienen claro lo que esta celebración significa: “Durante estos 10 años, hemos buscado entablar un diálogo con nuestras jóvenes y no tan jóvenes audiencias a través de la música y la escena”, comentan, “Esta residencia nos permite compartir nuestra trayectoria y continuar explorando nuevos caminos para la ópera en México”. Como siempre lo han hecho, Ópera Portátil desafía los límites del género, apostando por narrativas innovadoras y formatos poco convencionales, manteniendo siempre una mirada fresca y arriesgada.
Este evento no solo marca un hito en la historia de la compañía, sino que reafirma su compromiso con la experimentación, la innovación y la expansión del género operístico en el país. Durante una década, han llevado la ópera a escenarios poco convencionales, dialogado con otras disciplinas y demostrado que este arte puede ser vibrante, cercano y relevante, por lo que se han consolidado como una de las propuestas más frescas e interesantes de la escena mexicana.
Si alguna vez pensaste que la ópera era un género intocable o lejano, esta es tu oportunidad de descubrir lo contrario. Con una propuesta escénica que combina tradición e innovación, Ópera Portátil demuestra que la ópera puede ser divertida, emocionante y, sobre todo, accesible para todas las audiencias, gracias a su capacidad para contar historias de manera visualmente impactante y musicalmente atractiva que la convierte en una compañía imprescindible para quienes aman el teatro, la música y las emociones genuinas.
Las fechas de este evento son del 22 de febrero al 23 de marzo, empezando con Las luciérnagas no vuelan este 1-2 de marzo, en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque. No hay pretextos: la ópera está más viva que nunca, y está lista para sorprenderte. Es un viaje de diez años resumido en un mes de funciones, actividades y encuentros que celebran la creatividad, el arte y la pasión por la escena. Una oportunidad única para sumergirse en el mundo de Ópera Portátil y celebrar su legado mientras miran hacia el futuro.
