
La poesía en la práctica de Gabriel Zaid

En este volumen, Zaid, reconocido por su aguda inteligencia y capacidad de análisis, reúne una serie de ensayos que fueron publicados originalmente entre 1963 y 1967, pero que han sido revisados y reescritos especialmente para esta edición publicada en 2010. A lo largo de 144 páginas, el autor dialoga sobre la poesía, no solo como un ejercicio literario, sino también como una forma de habitar el mundo a través de la creatividad. La inspiración, según él, no se limita a las figuras míticas que consideramos que son los poetas, sino que está presente en todas las prácticas humanas, desde la ingeniería hasta el amor.
Ofrece una perspectiva renovada sobre la creación artística. En lugar de encerrar la poesía en la tradición clásica, Zaid se encarga de desbordarla e integrarla en la vida cotidiana. Su estilo es claro, elegante y provocador, haciendo que el lector se sienta parte de una conversación intelectual estimulante y que se vuelva consciente de los procesos creativos en todos los aspectos de su vida.
Uno de los mayores logros de La poesía en la práctica es su capacidad para cuestionar la idea de que la poesía es un lujo reservado para unos pocos. En un mundo dominado por la productividad y la inmediatez, esta obra nos recuerda que la creación y la sensibilidad artística no son opuestas a la eficiencia, sino que la enriquecen. Su visión de la poesía como una práctica viva, aplicada al mundo real, resulta refrescante y necesaria. El autor nos ofrece un respiro intelectual por medio de una obra que invita a pensar y a mirar el mundo con otros ojos. Ya seas amante de la poesía o alguien que nunca ha sentido particular interés en ella, este libro puede cambiar tu perspectiva.
La poesía en la práctica es un libro imprescindible para quienes quieren entender el arte como algo más que una manifestación estética, para aquellos que lo ven como una forma de vida. Por esto mismo sigue siendo de los libros de poesía más vendidos actualmente en Gandhi, pues nunca es muy tarde para adentrarse en estas lecturas que, lejos de ser teóricas o académicas, nos sumergen en la práctica de la creatividad y nos demuestran que la poesía, más que un género literario, es una manera de ver y transformar el mundo.