Select Page

Novedades 5 de marzo de 2025

Novedades 5 de marzo de 2025

Los cuentos de hadas clásicos anotados, de María Tatar. En Crítica México

Un libro que pretende reivindicar un legado cultural de gran peso en las vidas de todos nosotros.

Desde la publicación, hace casi treinta años, de la obra de Bruno Bettelheim
Psicoanálisis de los cuentos de hadas no había aparecido ningún libro que nos enseñara tanto sobre los cuentos infantiles como el que el lector tiene en sus manos. En Los cuentos de hadas clásicos anotados se recuperan las historias más queridas por los niños de hoy y de siempre a través de la selección de Maria Tatar, una de las mayores expertas mundiales en el campo de literatura popular e infantil.

En este volumen, bellamente ilustrado, Tatar ha seleccionado veintiséis cuentos clásicos que son otros tantos modelos que ayudan a los niños a desenvolverse en el mundo real y contribuyen a desarrollar el ingenio y el coraje necesarios para sobrevivir en un mundo gobernado por adultos. Este libro pretende reivindicar un legado cultural de gran peso en las vidas de todos nosotros, guiando a los lectores a través de cada una de las historias, explorando sus orígenes históricos, sus complejidades culturales y sus efectos psicológicos.

El nivel de los contenidos, los comentarios y el refinamiento de este volumen maravillosamente diseñado sorprenderá a quien crea que los cuentos de hadas son solo para niños: las reproducciones a color de ilustraciones de diferentes períodosmás de 300, obra de la mano de algunos de los mejores ilustradores del género, como Arthur Rackham, Gustavo Doré, George Cruikshank o Maxfield Parrish- iluminan y realzan los comentarios de Tatar a cada uno de los cuentos.

Casi 1000 datos asquerosos para saber que este mundo es inmundo, de Aníbal Litvin. En V&R Editoras

Los inspectores de estiércol trabajan en el campo y se hunden en montañas de caca animal para analizar su nivel de pureza. Muchas culturas de la antigüedad usaron la orina humana con fines terapéuticos o cosméticos. Dicha práctica consista en beber la propia orina o aplicarla sobre la piel el pedo de un hipopótamo adulto puede durar más de 30 segundos. El 3% de la población mundial se arranca los cabellos de a uno y se los chupa. Casi mil datos como estos- y otros peores aun- demuestran que este es un mundo para darse todos los gustos…sobre todo, los horribles. Para leer lejos de las comidas y de las almas sensibles; porque hay que tener estomago para asimilar tantas cosas inmundas. ¿Quién dijo que sobre gustos no hay nada escrito? Error: en tus manos esta esté verdadero manual de arqueología para sorprenderse, divertirse y, por qué no, aprender malos modales.

Transfeminicidio, de Emma Landeros Martínez. En Aguilar

Transfeminicidio es una obra sin precedentes en el ámbito periodístico de nuestro país. Revela las complicadas condiciones de vida que sufren las mujeres trans, pone al descubierto la severa desprotección social, el abandono de mujeres que cada día salen de casa conscientes de que tal vez jamás regresen a ella y, por primera vez en libro, la discusión sobre mujeres que decidieron hacer la transición para ser hombres y enfrentar, también, el reclamo familiar y la desaprobación social. Apoyada en entrevistas con psicólogos, abogados, activistas y mujeres sobrevivientes, expone el vacío legal que rodea a este crimen, el desconocimiento de servidores públicos cuando una mujer trans desea arreglar sus documentos , la brutalidad de policías que las agreden y el silencio desdeñoso de la población cuando son lastimadas en las calles o en sus viviendas. Los periodistas Emma Landeros Martínez y Joel Aguirre A. recogen testimonios de vida que van más allá del dolor y de la impotencia de mujeres que vieron a sus hermanas de calle, hermanas de dolor y de la misma sexualidad como alguna s de ellas se definen recoger el cuerpo de una amiga, descubrir que les mutilan los senos, las degüellan, las apuñalan,las violan vivas y muertas, les desfiguran el rostro con una saña imposible de explicar. La investigación es un desgarramient o y un reclamo social para detener la violencia, el odio y las agresiones contra las mujeres y hombres trans, y se definan sus derechos y garantías para tener una vida digna con respeto e igualdad.

Cuentos imprescindibles de los hermanos Grimm, de Jacob y Wilhelm Grimm. En Ediciones Gandhi

Hace poco más de doscientos años, Jacob y Wilhelm Grimm publicaron la primera edición de sus Kinder-und Hausmärchen (Cuentos de la infancia y del hogar). Los relatos fueron considerados, en su mayoría, no aptos para niños por «su crudeza e incivilizado contenido», pero más allá de cualquier calificativo son un fiel reflejo de la cultura medieval. Los veinte relatos aquí reunidos corresponden a las versiones más apegadas al cuento original, e incluimos información y textos que enriquecen su lectura. Temas como el bien contra el mal, el triunfo de la virtud y el poder transformador del amor son elementos básicos de la composición de los relatos, y forman parte del legado de los Grimm al canon literario.

La sombra sobre Innsmouth, de H. P. Lovecraft. En Minotauro México

Un relato inquietante de Lovecraft ilustrado por Tomás Hijo.

Innsmouth no siempre fue la ruina decadente y fangosa que es hoy. Antaño, el comercio con lejanas comunidades salvajes del Pacífico llenó de riqueza sus arcas y sus redes. Pero con el oro y la pesca abundante llegaron extraños cultos y, empezando por los Marsh, responsables de aquellas remotas expediciones, los habitantes de Innsmouth empezaron a portar extraños talismanes y a canturrear arcanas oraciones en blasfemos rituales.

Todo ello, se dice, es cosa del pasado, pues una brutal operación militar acabó con tan impías manifestaciones.

El protagonista y narrador llegará a la decrépita Innsmouth casi por azar. Pronto, las calles se convertirán en una trampa y un laberinto. Con cada minuto que pasa, el horror que aún esconde la localidad se revelará en formas cada vez más turbadoras, retorcidas y macabras. Como telón de fondo, el mar, fuente de horrores ancestrales e inhumanos que, como el protagonista descubrirá demasiado tarde, pueden anidar en el centro mismo de nuestra existencia.

Las historias de H. P. Lovecraft han sido una fuente de fascinación para los lectores desde que se publicaron a principios del siglo XX. Su ficción combina el horror gótico con la fantasía cósmica y sus Mitos de Cthulhu han influido en autores como Stephen King o Neil Gaiman.

Tomás Hijo es un reconocido ilustrador y un gran admirador de la obra de H.P. Lovecraft. Ha ilustrado a J.R.R. Tolkien y ha colaborado con Guillermo del Toro y The Jim Henson Company. En Minotauro, ha ilustrado varias obras de Carlos Sisí. La sombra sobre Innsmouth es su apasionado acercamiento a los mitos del genio de Providence.

Mundo escrito y mundo no escrito, de Italo Calvino. En Siruela

«Cuando me aparto del mundo escrito para reencontrar mi lugar en el otro, en lo que solemos llamar el mundo, hecho de tres dimensiones, cinco sentidos y poblado por miles de millones de seres como nosotros, esto equivale para mí a repetir, cada vez, el trauma del nacimiento, a dar forma de realidad inteligible a un conjunto de sensaciones confusas y a elegir una estrategia para enfrentar lo inesperado sin que me destruya.» Italo Calvino Mario Barenghi ha reunido en este libro una serie de artículos y ensayos de Italo Calvino, inéditos hasta ahora en castellano, que van desde los años cincuenta hasta 1985 y que el autor había publicado en distintos medios sin recopilarlos nunca en un volumen. Además de sus reflexiones sobre la literatura fantástica en Italia y en general, el destino de la literatura y de su propia obra, se recogen textos de extraordinario interés histórico, científico y antropológico que permiten reconstruir, casi completamente, el horizonte intelectual de Calvino e ilustrar el itinerario de sus múltiples intereses. Los artículos han sido ordenados según diferentes núcleos temáticos, no con la pretensión de sustituir al autor, sino con la intención de orientar al lector dentro de la gran experiencia intelectual de Calvino: las razones de por qué se escribe en un mundo en rápida transformación, la importancia de traducir, bien como ejercicio de estilo, bien como expresión de la experiencia literaria, la evolución de la prosa narrativa; En definitiva, un libro indispensable para conocer más a Italo Calvino.