Select Page

Cuestionario para 5 jóvenes ilustradores

Cuestionario para 5 jóvenes ilustradores

Emmanuel Tanús*

  1. ¿Cuál fue el momento definitivo que te hizo convertirte en ilustrador?

Sin duda el más importante fue en 2016, cuando asistí a una exposición de grabados de Rembrandt Van Rijn. Fue impresionante tener tan bellas estampas de trazo suelto y expresivo frente a mí. Además, en la exposición se proyectaba un video de un maestro grabador realizando paso a paso el proceso del aguafuerte. En esa etapa de mi vida me sentía un tanto perdido y ahora sé que el grabado era justo lo que buscaba, conocer la forma de ilustrar a la manera tradicional, con procesos alquimistas donde pudiera ensuciarme de tinta las manos y aprender de la magia del error, prescindir del ctrl + z… ¡Desde que hago grabado soy feliz!

  1. ¿Hay algo que consideres imposible de ilustrar?

Basta admirar por horas, intentando descifrar los hermosos grabados de M. C. Escher, para saber que nada es imposible de ilustrar, aunque, claro, llegar a ese nivel de maestría tan sublime no es cosa sencilla: se tiene que entregar la vida misma al oficio sin reparos.

  1. ¿Qué libro sueñas con ilustrar?

He ilustrado ya pasajes de algunos de mis libros favoritos de Bradbury, Verne, Mary Shelly o Ibargüengoitia, pero sin duda me encantaría ilustrar de principio a fin El llano en llamas. Sería un honor.

* Diseñador, ilustrador y guitarrista. Ha participado en múltiples exposiciones colectivas alrededor del mundo, además de 6 exposiciones individuales. Autor de Recetario gráfico de México, ilustrado con 60 grabados e improntas. Ha ilustrado portadas para libros, álbumes musicales y carteles culturales. Dos veces merecedor de la medalla de oro otorgada por la Bienal Internacional de Cartel en México, entre otros premios y distinciones.

Instagram: emmanueltanus

Diana Trumart *

  1. ¿Cuál fue el momento definitivo que te hizo convertirte en ilustradora?

Mis sueños desde pequeña estuvieron llenos de simbología, surrealismo, blanco y negro. Creo que eso forma parte de mi trabajo visual, pero también de mí misma. Dibujar se convirtió en un medio de comunicación para mí. Para mí, ilustrar son las palabras no dichas.

  1. ¿Hay algo que consideres imposible de ilustrar?

Soy fanática de los mapas y la geografía, y admiro mucho aquellas personas que reinterpretan estos paisajes interlineales desde la memoria. Nunca me ha gustado decir que algo es imposible; sin embargo, veo muy lejano lograr interpretar algo de ese nivel de detalle.

  1. ¿Qué libro sueñas con ilustrar? 

El libro de la selva definitivamente. Podría expresar mi pasión por la flora y fauna en una obra como esa.

* Me apasiona desarrollar historias visuales enfocadas en la biodiversidad, la ecología y la crítica ambiental. Mi inspiración parte de la búsqueda de especies silvestres vulnerables y un análisis de su anatomía. Busco llevar la ilustración a una estética de la gráfica contemporánea manteniendo las técnicas análogas llevadas a tratamientos digitales que realzan el detalle.

Instagram: @trumart_studio

Esteban Vázquez *

  1. ¿Cuál fue el momento definitivo que te hizo convertirte en ilustrador?

Recién cumplía los 22 años cuando comprendí que la manera en la que mejor podía expresarme para contar las historias que llevaba años imaginando era a través de la ilustración.

  1. ¿Hay algo que consideres imposible de ilustrar?

Mis sueños y mis pesadillas.

  1. ¿Qué libro sueñas con ilustrar? 

Quisiera ilustar un libro de El señor de los anillos, o hacer el arte para novelas gráficas de Batman y Star Wars es uno de mis más grandes sueños/metas como ilustrador.

* Diseñador e ilustrador. Ha colaborado con Tilma Films, Postales Literarias III, Pepsico y Constellation Brands. Su trabajo editorial más reciente fue en la novela Titivillus de Nocturlabio Ediciones. 

Instagram: eban_illustratorFacebook: Eban

Priscila Meza *

  1. ¿Cuál fue el momento definitivo que te hizo convertirte en ilustrador?

Creo que no hubo un momento definitive. Simplemente supe que ilustrar era una de las pocas formas en las que podía expresar pensamientos que no podía poner en palabras.

  1. ¿Hay algo que consideres imposible de ilustrar?

La incertidumbre de lo que trae consigo el futuro.

  1. ¿Qué libro sueñas con ilustrar?

Guerra y paz, de León Tolstói. Es un libro que me hizo cuestionarme muchas cosas sobre mí misma, aunque tardaría toda la vida en lograrlo debido a su extensión.

* Es ilustradora y artista gráfica. Le atrae la libertad que da el dibujo para plasmar en imágenes lo que las palabras no pueden expresar. El dibujo es su forma de celebrar el arte y la expresión humana, manteniendo vivas estas formas creativas.

Instagram: @blood_ish

Jorge Mendoza *

  1. ¿Cuál fue el momento definitivo que te hizo convertirte en ilustrador?

Dibujo desde que tengo memoria, pero recuerdo tres momentos esenciales. Uno, como a los 6 años cuando, a causa de mi dificultad para aprender a leer mi mamá me enseñó a hacerlo con cómics de los Vengadores (los Avengers dirían hoy). Otro, cuando años más tarde vi un documental sobre animación y quedé fascinado por los dibujos en movimiento. Por último, ya en la universidad cuando conocí al maestro del taller de Teatro, que les compraba muchos libros ilustrados a sus dos hijas. 

  1. ¿Hay algo que consideres imposible de ilustrar?

Concibo la ilustración como un medio narrativo, pero también como una interpretación de la realidad como yo la percibo, expresada a través de mi imaginación. Así que no, no creo que exista nada imposible de ilustrar.

  1. ¿Qué libro sueñas con ilustrar? 

Muchas historias propias que tengo por ahí, pero en esta profesión siempre hay historias de otros que uno quiere ilustrar. En mi caso son dos: Alicia en el país de las Maravillas y El viento en los Sauces.

* Era todavía muy niño cuando descubrió sus poderes como dibujante. Con el tiempo se hizo más poderoso, hasta que se convirtió en ilustrador. Entre sus múltiples artes, destaca su habilidad para hablar con los dinosaurios a través del tiempo y del espacio.

www.pixilon.mxInstagram: pixilon_ilustrador