Moisés del Puente: editar libros de arquitectura

Moisés del Puente: editar libros de arquitectura

José Luis Trueba Lara

A la una, a las dos, a las tres, a las cuatro, a las cinco. Sin más preámbulos, asomémonos a la conversación que tuvimos con Moisés del Puente, quien hasta hace pocos años era el editor de arquitectura de GG y ahora es el “maestro de obras” de una editorial dedicada a este arte: Puente Editores. Acompáñenme a descubrir su historia como editor de arquitectura.

¿Cómo es que un día despiertas y decides fundar una editorial dedicada a la arquitectura? ¿Cómo fue el nacimiento de Puente Editores? ¿Qué buscas en esta aventura?

Puente Editores es una empresa muy pequeña, apenas tiene ocho años de haber nacido. Sin embargo, su catálogo se alimenta de mi experiencia de los más de veinte años que trabajé en Gustavo Gili, la gran casa de los libros en español de arquitectura. Allí aprendí cómo funciona una editorial y, gracias a ella, nació la mía. 

Tal vez las cosas hubieran sido distintas, pero la crisis económica de 2008 me llevó a tomar otro camino: en esos momentos, las editoriales comenzaron a reducir la publicación de libros académicos sobre arquitectura y, ante tal vacío, le pedí permiso a Gili para crear esta pequeña editorial como un pasatiempo. Ahora está creciendo un poco más, pero se mantiene como un proyecto muy personal. Puente Editores es más un proyecto cultural que un asunto de negocios.

Yo puedo entender sin grandes problemas cómo una editorial literaria decide su rumbo y alimenta su catálogo, pero ¿cómo se hace esto en una casa especializada en arquitectura?

De entrada, debemos asumir que existen muchos tipos de libros sobre arquitectura. Gili, por ejemplo, ha publicado desde manuales técnicos hasta ensayos y monografías. Y si nos asomamos a otros sellos, esta diversidad se multiplica de una manera asombrosa y llega a los libros de gran formato que están profusamente ilustrados. En Puente Editores decidí tomar un camino propio: la publicación de ensayos. 

Con cada uno de los libros que publico, les ofrezco a mis lectores un acercamiento al pensamiento contemporáneo, a las nuevas voces de la arquitectura mundial. Y, al mismo tiempo, me adentro en los autores que por razones incomprensibles no han sido traducidos al español. La mezcla me agrada: pensadores de hoy y pensadores que no han sido leídos en nuestra lengua. Un ejemplo de este tipo de obras se encarna en Sin contenido, el volumen que recopila los ensayos que escribió el joven arquitecto belga Kersten Geers entre 2010 y 2020; lo mismo sucede con Elegir arquitectura. Crítica, historia y teoría desde el siglo XIX, de Christophe van Gerreway, un clásico que jamás se había traducido a nuestra lengua.

¿Cómo eliges un clásico que había permanecido ajeno al español?

Cuando eres editor tienes mucho control sobre las bibliografías. Tú sabes mucho sobre lo que se ha traducido y lo que permanece en su lengua original a causa de un olvido inexplicable. Y exactamente lo mismo ocurre con los libros que son muy citados en la bibliografía académica en otras lenguas y jamás fueron traducidos. Lo que he hecho en Puente Editores es tratar de enfrentarme a esos vacíos. Existen varios ejemplos de este tipo, pero quisiera detenerme en uno de ellos: hace poco publiqué La gran revolución doméstica, de Dolores Hayden, una obra fundamental que había pasado casi desapercibida en los países de habla hispana, pero que es el germen de muchos de los estudios de género en arquitectura que se han realizado en nuestros días. Así, al traducirlo, se puede descubrir con toda claridad su influencia en este ámbito y, por supuesto, abrir espacios a la reflexión de género en arquitectura.

Mi editorial trabaja con tres colecciones: Teoría e Historia, Pasarela y Micro, a las cuales se suman algunos libros que nacen sin tener un destino preciso en alguna de ellas, justo como sucede con Breve tratado del arte involuntario, de Gilles Clément, la obra de Christophe van Gerreway que ya he mencionado o los Absolutos principiantes, de Iñaki Ábalos, que nació hace muy poco tiempo. 

Detengámonos un momento en las colecciones: en Teoría e Historia puedes encontrar desde la Arquitectura y abstracción, de Pier Vittorio Aureli, hasta Los Ángeles: la arquitectura de cuatro ecologías, de Reyner Banham; en Pasarela la oferta también es importante: desde Worn Not, de Rubén Grilo, hasta Viaplana y Piñón, o la imposibilidad de una arquitectura, de David Bestué, y, en Micro, el camino bien podría comenzar a recorrerse con Suelos, de Francisco Díaz, para concluir con Jardines, paisaje y genio natural, de Gilles Clément.+