Select Page

Mariana Enríquez trae sus muertos a la pantalla: una miniserie de terror íntimo para Netflix

Mariana Enríquez trae sus muertos a la pantalla: una miniserie de terror íntimo para Netflix
Hay casas donde los muertos no se van. Se quedan en las paredes, en la voz de los que amamos, en los gestos heredados, en la sangre. Mariana Enríquez, la gran hechicera del horror latinoamericano, prepara su llegada al universo visual con Mis muertos tristes (My Sad Dead), una miniserie original de Netflix que promete estremecer como un susurro oscuro en la madrugada.

La escritora argentina —célebre por devolverle al género del terror una mirada política, femenina y profundamente visceral— une fuerzas con el cineasta chileno Pablo Larraín (Jackie, Spencer) para dar vida a esta historia compuesta por cuatro episodios, donde lo sobrenatural no es una excepción, sino una presencia cotidiana.

En el centro del relato habita Ema, una médica de sesenta años marcada por un don que es también condena: puede ver y oír a los muertos. Ellos han estado ahí, siempre, al margen de su vida racional, como sombras pacientes. Pero cuando su sobrina Julie, una adolescente volcánica y magnética, llega a su casa, las puertas al otro mundo se abren de par en par. Julie también puede verlos… pero su conexión con los muertos es más profunda, más peligrosa, más carnal.

Entre ambas mujeres se teje un vínculo tenso, casi místico, en el que el dolor y la herencia se cruzan con los límites del deseo. El pasado regresa como un espectro hambriento y Ema deberá mirar de frente aquello que ha silenciado por décadas. Porque hay fantasmas que no se exorcizan con rezos, sino con verdad.

El elenco, de un poder interpretativo excepcional, está encabezado por Mercedes Morán (como Ema), acompañada por Dolores Fonzi, Alejandra Flechner, Carlos Portaluppi, Germán de Silva, Luz Jiménez y Carolina Sánchez Álvarez. El guion —firmado por Enríquez junto a Pablo Larraín, Guillermo Calderón y Anastasia Ayazi— busca traducir la oscuridad poética de su obra a la imagen, sin suavizar sus bordes ni disfrazar su crudeza.

Mis muertos tristes es una producción de Fabula (la casa creativa de Larraín) y K&S Films, filmada entre Buenos Aires y Santiago de Chile, con un lenguaje visual que apuesta por lo íntimo, lo emocional, lo ominosamente bello. El estreno está previsto para finales de 2025.

“Es una historia sobre la muerte, sí. Pero también sobre el deseo, la herencia, los vínculos familiares y todo lo que dejamos atrás”, dijo Enríquez en una entrevista reciente. “Quisimos contar un horror que se siente cercano, posible, cotidiano.”

Y es que el verdadero terror, como sabe Mariana, no vive en las casas abandonadas sino en las que habitamos. No viene del más allá, sino de lo que heredamos. De lo que callamos. De lo que nunca supimos cómo nombrar.

Mientras llega la serie, quienes deseen asomarse al universo literario de Enríquez pueden encontrar sus libros —Nuestra parte de noche, Los peligros de fumar en la cama o Las cosas que perdimos en el fuego— en librerías gandhi https://www.gandhi.com.mx/mariana%20enriquez?_q=mariana%20enriquez&map=ft