
Entre libros, voces diversas y futuros posibles: la Feria de Bolonia 2025 abre sus puertas

Una vez más, Bolonia se convierte en el corazón del universo del libro infantil y juvenil. Del 31 de marzo al 3 de abril, la ciudad italiana acoge la edición número 62 de la Feria del Libro Infantil de Bolonia (BCBF), uno de los encuentros más relevantes a nivel global para quienes leen, editan, ilustran, escriben y piensan libros para las infancias. Con más de 1500 expositores de 95 países, esta edición no solo celebra el poder de las historias, sino que plantea debates urgentes para la industria.
Este año, los ejes temáticos marcan un mapa de preocupaciones contemporáneas: sostenibilidad, inteligencia artificial, representación de género, publicaciones indígenas y africanas, y el creciente impacto de los cómics en la lectura joven. Cada uno de estos temas se aborda en paneles, exposiciones y espacios de formación con invitados de todo el mundo.
Uno de los focos más potentes es la sostenibilidad, desarrollada en colaboración con las Naciones Unidas a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. La feria propone una programación con perspectiva crítica: desde el papel de los libros para transformar hábitos de consumo, hasta discusiones sobre masculinidades, lenguaje inclusivo y cómo la literatura puede ser una herramienta real de cambio. Una muestra de 150 títulos destacados en esta categoría, The BRAW Amazing Bookshelf – Sustainability: 17 Goals for a Better Future, se exhibirá en la sede de la ONU en Nueva York en 2026.
La inteligencia artificial también entra en escena. Se plantean interrogantes sobre su influencia en la creación, los derechos de autor y el trabajo editorial. A través del AI Summit y otras mesas de análisis, se exploran los riesgos, pero también las oportunidades que ofrece esta tecnología para ampliar el alcance de los libros y diversificar las formas de contar.
Además, la BCBF refuerza su compromiso con la edición proveniente del continente africano y de comunidades indígenas. Luego de tres años del proyecto Spotlight on Africa, esta edición destaca el proyecto Make-a-Picturebook, una residencia formativa para ilustradores africanos que culmina con la publicación de las obras ganadoras. También se llevará a cabo una lectura multilingüe de la Convención sobre los Derechos del Niño, con autores de todo el mundo compartiendo su voz para subrayar el valor de la infancia y la diversidad lingüística.
En el campo de los cómics, Bolonia consolida su espacio Comics Corner como un punto clave de exhibición y reflexión. Paneles como “Feminismos, cuerpos e identidades”, “Cómics en las aulas” y “Cómics para jóvenes adultos” analizan cómo esta forma narrativa responde a los desafíos de representación, participación lectora y educación visual, especialmente entre lectores jóvenes.
La celebración no se detiene ahí. Este año, Bolonia rinde homenaje a personajes y creadores entrañables: Pippi Calzaslargas y los Moomin cumplen 80 años, mientras que Pimpa llega a su 50 aniversario. También se honra la memoria del gran Katsumi Komagata y el legado de Leo Lionni, con la participación de su nieta Annie Lionni.
México en Bolonia: dos menciones que abren caminos
En este contexto internacional, México destaca con dos reconocimientos importantes:
Nuestras resistencias. Escritoras que nos vuelan la cabeza, publicado por Santillana, recibió una mención especial en los BolognaRagazzi CrossMedia Awards 2025. Esta obra, que reúne los testimonios de 14 autoras mexicanas y se expande como pódcast, fue celebrada por el jurado como un proyecto literario feminista poderoso, que une activismo y narración para inspirar a nuevas generaciones. La fuerza de sus voces, el diseño visual y la calidad sonora lo convirtieron en una propuesta vibrante que trasciende formatos.
También fue reconocida Mariana Alcántara, ganadora del Bologna Portfolio Award. Este premio, en su primera edición, distingue la claridad, fuerza visual y coherencia del portafolio de un ilustrador, y en el caso de Alcántara, resalta su habilidad para comunicar con imágenes una voz artística sólida y profesional. Su trabajo fue presentado en el Illustrators Survival Corner, tras participar en la FIL Guadalajara 2024.
Una feria que se desborda
Más allá de los muros del recinto ferial, Bolonia vive estos días como una fiesta cultural en todos sus rincones. La ciudad entera se llena de exposiciones, talleres y actividades para lectores de todas las edades. Con más de 150 eventos y 40 exhibiciones bajo el programa BOOM! – Crescere nei libri, la literatura infantil y juvenil se convierte en un lenguaje común para pensar el mundo, en la escuela, los museos, las plazas o los teatros.
La Feria del Libro Infantil de Bolonia no solo celebra la creatividad, sino que asume el reto de construir una industria más diversa, justa, sostenible e innovadora. En ese camino, las voces mexicanas encuentran eco, y también lo multiplican. Porque en cada cuento, ilustración o idea, late la posibilidad de un futuro mejor contado desde la infancia.
