Select Page

Redescubriendo Historias Olvidadas: Belén Martínez nos cuenta sobre su novela Placeres Mortales

Redescubriendo Historias Olvidadas: Belén Martínez nos cuenta sobre su novela Placeres Mortales

Ximena Hutton

Con una imaginación desbordante y una pluma que da vida al pasado, la autora de Placeres Mortales nos invita a explorar los intrincados mundos de poder, ambición y resistencia en las dinastías asiáticas. En esta entrevista, nos revela los secretos detrás de su proceso creativo, la inspiración inesperada que dio inicio a la historia y su misión de rescatar las voces olvidadas de la historia. 

¿De dónde salió la necesidad o la idea de hacer una novela histórica y porque específicamente esta historia?

Fue algo curioso. Un día estaba en Instagram, viendo historias, y de repente vi una imagen de un juego donde aparecían dos chicas con hanfu chino entrando al Palacio Imperial para conquistar al Emperador. Esa imagen se quedó en mi cabeza por mucho tiempo.

Investigando, descubrí que era un juego sobre una concubina que debía escalar posiciones para estar con el Emperador. Me di cuenta de que era un mundo del que por lo menos en mi país no se hablaba mucho, al menos no por escritores nacionales. Pensé que esto es un tesoro oculto lleno de historias y temas fascinantes, similares pero diferentes a los nuestros. Así empezó mi exploración de este universo donde me encontré con muchas cosas interesantes, muchas vidas que no conocíamos y que se tenían que sacar a la luz.

¿Cómo fue el proceso de investigación para esta historia?

Sabía algo de la historia de  China porque mi madre siempre ha estado fascinada por Asia, especialmente por este país. Aunque yo solía interesarme más por Japón, había visto películas y leído algunos libros, lo que me dio una base para empezar a investigar.

Me enfoqué en las dinastías Ming y Qing y encontré libros que resumían las vidas de emperatrices, concubinas y emperadores a lo largo de la historia asiática. Conforme fui profundizando en mi investigación, me encontré con un par de libros que narraban la vida de todas las concubinas, emperadores y emperatrices de manera muy breve. Fue muy impactante leer esos relatos. Después de leerlos, me di cuenta de que Cixi era quien tenía más información, así que decidí centrarme en su historia. Comencé a leer tanto libros de ficción como históricos sobre su vida, y también utilicé recursos en YouTube. Además, estudié la historia de otras regiones, como la dinastía Joseon de Corea, el período Edo de Japón y la dinastía Lê de Vietnam. 

Supongo que fue muy impactante descubrir todo esto, como un choque cultural, ¿verdad?

No lo viví tanto como un choque cultural,creo que al final nos parecemos mucho. Creo que conozco más de cortes europeas y occidentales, pero al final todas hicieron barbaridades para sobrevivir. Lo vi más  como una oportunidad para dar voz a historias que habían sido olvidadas o poco exploradas. Tenemos muchas historias sobre figuras como Ana Bolena, pero muy pocas sobre mujeres como Cixi, a pesar de lo fascinantes que son sus vidas. Sentí la responsabilidad de contar esas historias y resaltar su importancia.

¿Hubo algún momento en la escritura donde te encontraste particularmente conectada con la lucha de Cixi o sus emociones?

Creo que a lo largo de toda la historia, desde el principio sentí una profunda conexión con ella, a pesar de que nuestras personalidades son muy distintas. Sin embargo, me identifiqué tanto con su evolución que todo fluyó de manera natural. A medida que Cixi crecía, me descubrí pensando de forma similar. Nunca me sentí desconectada; al contrario, con el tiempo me vi cada vez más reflejada en ella y esa conexión se hizo aún más fuerte.

En varios momentos de la historia, el poder y la ambición aparecen como fuerzas destructivas. ¿Qué mensaje querías transmitir con estos temas?

Quise mostrar que, sin importar cuán poderoso sea un individuo, imperio u organización, siempre hay maneras de enfrentarlos. En mi libro, quería reflejar que incluso desde una posición aparentemente insignificante, una persona puede crecer y desafiar aquello que parece inalcanzable. Mi intención fue dar voz a esas figuras anónimas que luchan y triunfan, mostrando que somos más fuertes de lo que creemos.

 El final de Placeres Mortales ha dejado a muchos lectores sorprendidos. ¿Cómo planeaste ese desenlace y qué aspectos de la trama te ayudaron a llevar la historia hacia ese final tan impactante?

Al escribir, tenía dos opciones: un final más compasivo o uno más cruel. Al principio, pensé en ser más piadosa con cierto personaje, pero mientras la historia avanzaba, me di cuenta de que un final más duro era el adecuado para Cixi y para la trama en general.

Fue un desenlace difícil de decidir, pero estoy convencida de que era el correcto. Cixi, en un momento, se pregunta si todo lo que ha hecho vale la pena, y su respuesta es un rotundo “Sí”. Me siento igual. Estoy muy contenta y orgullosa del resultado final.